Pensión ‘Las jefas del hogar’: comienza HOY el registro presencial para recibir 2,000 pesos

Si eso de los registros en línea no son lo tuyo y prefieres ir a dejar documentos como la vieja escuela nos enseñó, pues no te preocupes. La pensión para las jefas del hogar comienza HOY, este lunes 10 de febrero, su registro presencial para recibir hasta 2 mil pesos. Te contamos.

El apoyo ‘Iztapa pa’ las jefas, para las mera meras del hogar’ se creó con la finalidad de beneficiar a las mujeres de dicha alcaldía, para contribuir al incremento del ingreso de los hogares en situación de vulnerabilidad social y carencia alimentaria.

La Alcaldía Iztapalapa dará el beneficio a 200 mil jefas del hogar de 35 a 56 años; serán 2 mil pesos al año que se repartirán en 5 bimestres: abril, junio, agosto, octubre y diciembre. El registro presencial ya comenzó y te damos los detalles.

¿Cómo será el registro presencial de la pensión para jefas del hogar?

El registro será en todo febrero y será de acuerdo a la primera letra de tu primer apellido. Debes ir a uno de los 115 puntos más cercanos a ti domicilio o a una de las 13 territoriales de la alcaldía en un horario de 9:00 a 15:00 horas que encontrarás en este link. Así se reparten los días.

 

  • Lunes A, B, C: 10, 17 y 24 de febrero
  • Martes D, E, F, G, H: 11, 18 y 25 de febrero.
  • Miércoles I, J, K, L, M: 12, 19 y 26 de febrero.
  • Jueves N, Ñ, O, P, Q, R: 13, 20 y 27 de febrero.
  • Viernes S, T, U, V, W, X, Y, Z: 14, 21 y 28 de febrero.

El sábado pueden acudir todas las letras y si deseas hacer tu pre-registro en línea debes ir a la siguiente liga: www.iztapalapa.cdmx.mx.

 

¿Qué documentos debo llegar para la pensión Jefas del Hogar?

Debes acudir con la copia de todos estos documentos y las originales sólo para cotejar.

  • Credencial para votar vigente con domicilio en la alcaldía Iztapalapa, no se aceptarán credenciales vencidas ni trámite.
  • Comprobante de domicilio con residencia en Iztapalapa, no mayor a tres meses.
  • CURP de la persona interesada en recibir el apoyo si es que no aparece en la credencial del INE o presentar inconsistencias en la misma.
  • Carta bajo protesta de decir verdad, y estudio socioeconómico, donde se manifieste la vulnerabilidad social.
  • Llenar cédula de solicitud de registro (el formato lo da la alcaldía)
  • Acta de nacimiento de al menos una hija o hijo para señalar que sí es jefa de familia.

Así que si quieres ir por este beneficio para las jefas del hogar, ya tienes todos los detalles que necesitas.

 

Fuente: radioformula