Reporta oficialía del Registro Civil No. 1 hasta 8 matrimonios del mismo sexo

Por: Alberto Zuñiga.

H. Matamoros, Tam.- En un hito significativo para la comunidad LGBTQ+ de la región, la Oficialía del Registro Civil No. 1 ha reportado la celebración de ocho matrimonios entre personas del mismo sexo. Omar Masso Quintana, Oficial del Registro, destacó la importancia de este avance legal y social, el cual se ha llevado a cabo sin contratiempos y con una amplia participación de familiares y amigos.

En una reciente declaración, Masso Quintana subrayó el compromiso de la oficialía por brindar un servicio inclusivo y accesible. “He hecho ocho matrimonios de personas del mismo sexo de Matamoros. Se van contentos, contentas y, la verdad, es que es un servicio que estamos haciendo de acuerdo a la ley, sin problemas. Todo el mundo viene involucrado”, comentó.

El Oficial del Registro también mencionó que su equipo se esfuerza por ofrecer una experiencia amigable, permitiendo la asistencia no solo de testigos, sino también de familiares y amigos de las parejas. “Estamos tratando de darle a la oficialía un rostro amable”, añadió.

En términos de costos, Masso Quintana explicó que la oficialía ofrece precios más económicos en comparación con ceremonias a domicilio. “El precio es más económico en la oficialía, por eso la mayor parte de la gente se quiere casar aquí. Cuesta alrededor de mil doscientos pesos, mientras que casarse a domicilio cuesta alrededor de cuatro mil quinientos pesos. Entonces, esos son los costos que estamos manejando”, puntualizó.

Este avance en la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo en Matamoros no solo representa un paso hacia la igualdad de derechos, sino que también refleja un cambio en la percepción social hacia la diversidad sexual. La oficialía continúa trabajando para garantizar que todas las parejas, sin importar su orientación sexual, tengan acceso a los mismos derechos y oportunidades.

La comunidad matamorense celebra estos matrimonios como un triunfo de la inclusión y la diversidad, marcando un nuevo capítulo en la historia del reconocimiento de los derechos civiles en la región.