Por: Alberto Zuñiga.
H. Matamoros, Tam.- La reciente implementación de políticas comerciales por parte de la administración de Donald Trump ha generado una profunda preocupación en el sector obrero, especialmente entre los trabajadores de la industria maquiladora en Matamoros. El descontrol de la generación de empleo en la región es un reflejo de la tensión económica que se ha desatado desde el anuncio de elevados aranceles.
Juan Villafuerte Morales, Secretario General del Sindicato de Jornaleros y Obreros Industriales y de la Industria Maquiladora (SJOIIM), expresó su inquietud sobre la situación actual: “Primero que nada, pues existió muchísima tensión desde que se dio este anuncio de los aranceles tan elevados, se dio una incertidumbre tremenda, un temor y preocupación entre inversionistas, entre obreros, en autoridades, pero bueno, se va pues ya aclarando ese panorama y hoy han encontrado un camino para evitar que esos aranceles entren aquí”.
A pesar de estos esfuerzos por mitigar el impacto de los aranceles, Villafuerte destacó que las empresas maquiladoras podrían reconsiderar sus operaciones. “Esperamos la respuesta del gobierno, la empresa maquiladora pues cambia su capital a otro país, Centroamérica es mucho más económico a otros lugares. Aquí realmente el afectado sería el trabajador, al escasear el trabajo, que de por sí ya estamos en difícil situación porque no han llegado nuevas empresas ya desde hace seis años”, aseguró.
En medio de esta incertidumbre, Villafuerte también señaló que Matamoros cuenta con ventajas competitivas que podrían ayudar a los trabajadores. “Mira, Matamoros cuenta con una gran herramienta que son las condiciones laborales. Los países México, Canadá y Estados Unidos se unieron para buscar mejores tratos comerciales dentro de ellos, mejores prestaciones, mejores condiciones para los obreros. Canadá y Estados Unidos le dijeron a México, oye, pues vamos, tu competencia es desleal porque tu obrero gana muy poquito, pero se ha ido mejorando la condición salarial y contractual de los obreros matamorenses y esto ya puede competir”, puntualizó.
El futuro del empleo en Matamoros depende de cómo se desarrollen las políticas comerciales y de inversión en la región, así como de la capacidad de los trabajadores y líderes sindicales para adaptarse a un entorno en constante cambio. La preocupación por el bienestar de los obreros se mantiene latente en un contexto de incertidumbre económica.