Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Conéctate con nosotros

Nacional

Fiscalía acusa a exgobernador de Michoacán por desvío de 3,412 millones de pesos

Avatar

Publicado

en

La Fiscalía General de la República (FGR) ha presentado cargos contra el exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, por presuntamente causar un daño patrimonial al Estado mexicano y al estado de Michoacán por un monto de 3,412 millones de pesos. Este caso se relaciona con la construcción de cuarteles para la Guardia Civil en siete municipios del estado: Huetamo, Apatzingán, Coalcomán, Jiquilpan, Lázaro Cárdenas, Uruapan y Zitácuaro.

Según los representantes de la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción, durante una audiencia ante la jueza Patricia Sánchez Nava, se evidenció que el exgobernador autorizó contratos para la compra de terrenos a precios inflados mediante adjudicación directa, beneficiando a la empresa “Inmobiliaria DIP”. Además, se realizaron pagos anticipados para la construcción de los inmuebles, lo que incluyó la renta y posterior compra de terrenos a costos significativamente superiores a los valores de mercado.

La FGR solicitó prisión preventiva para cuatro exfuncionarios vinculados al caso: Carlos Maldonado Mendoza, exsecretario de Finanzas; J. Antonio Bernal Bustamante, exsecretario de Seguridad Pública; Mario Delgado Murillo, exdelegado administrativo de la Secretaría de Finanzas y Administración; y Elizabeth Villegas Pineda, exfuncionaria de la Secretaría de Seguridad Pública (SSPC). Los cargos incluyen peculado, administración fraudulenta, operaciones con recursos de procedencia ilícita y asociación delictuosa. La defensa de los acusados ha solicitado que sus clientes enfrenten el proceso en libertad condicional.

Anuncio

Por otro lado, el experredista Guadalupe Acosta Naranjo, representante de la organización “Somos México”, ha denunciado que estas acusaciones forman parte de una estrategia de persecución política contra exgobernadores que se mantuvieron en la oposición y no recibieron cargos diplomáticos. Acosta Naranjo vinculó estas acciones con el contexto actual de las relaciones entre México y Estados Unidos, específicamente con la designación de cárteles mexicanos como organizaciones terroristas por parte del expresidente Donald Trump. Según él, las acusaciones contra Silvano Aureoles y Francisco García Cabeza de Vaca, exgobernador de Tamaulipas, buscan desviar la atención de los desafíos que enfrenta el actual gobierno en materia de seguridad y delincuencia organizada.

Este caso destaca la complejidad de los procesos judiciales en materia de corrupción y la importancia de garantizar transparencia y justicia en la rendición de cuentas de los servidores públicos.

Anuncio
Anuncio

Lo mas visto del día