Internacional
Japón enfrenta un mínimo histórico en nacimientos y desafíos demográficos en 2024

En 2024, Japón registró un descenso histórico en el número de nacimientos, marcando el noveno año consecutivo de disminución. Según datos publicados por el Ministerio de Salud y Bienestar, el país contabilizó 720.998 bebés nacidos, lo que representa una caída del 5% en comparación con el año anterior. Esta cifra es la más baja desde que se inició el registro de estadísticas en 1899, evidenciando un declive más acelerado de lo previsto.
El gobierno japonés ha reconocido que sus medidas para abordar la disminución de la natalidad y el envejecimiento poblacional no han sido efectivas. Yoshimasa Hayashi, secretario en jefe del gabinete, destacó que se continuarán promoviendo programas de apoyo, como la ampliación del cuidado infantil, subsidios para hogares con niños, aumentos salariales y esfuerzos para fomentar el emparejamiento. Sin embargo, los resultados sugieren que estas iniciativas no han logrado revertir la tendencia.
Un aspecto preocupante es que este nivel de natalidad se alcanzó 15 años antes de lo proyectado. Además, se espera que la tasa de natalidad entre los ciudadanos japoneses caiga por debajo de los 700.000 por primera vez cuando se publiquen datos más detallados. Este fenómeno contrasta con la situación en Corea del Sur, donde los nacimientos mostraron una leve recuperación en 2024, atribuida en parte al aumento de matrimonios pospuestos durante la pandemia de COVID-19.
En Japón, el número de matrimonios en 2024 fue de 499.999, un incremento del 2,2% respecto al mínimo histórico registrado en 2023. No obstante, los expertos subrayan que mejorar las perspectivas económicas, laborales y de igualdad de género es fundamental para incentivar a los jóvenes a formar familias. Las encuestas revelan que muchos jóvenes japoneses se muestran reacios a casarse o tener hijos debido a las precarias condiciones laborales, el alto costo de vida y culturas corporativas que dificultan la conciliación familiar.
Las proyecciones indican que la población de Japón podría reducirse en un 30% para 2070, alcanzando los 87 millones de habitantes. En ese escenario, cuatro de cada diez personas tendrán 65 años o más, lo que plantea desafíos significativos para la sostenibilidad económica y social del país. Este panorama subraya la urgencia de implementar políticas más efectivas para abordar la crisis demográfica.

-
Matamoroshace 10 horas
Ex-trabajador municipal de Matamoros requiere medicamento urgente, el Dr Alfaro no responde al llamado.
-
Policíacahace 13 horas
Hombre en estado de ebriedad cae en la avenida Solidaridad
-
Nacionalhace 12 horas
Aumentan amparos en Tamaulipas por deficiencias en atención médica y falta de medicamentos
-
Matamoroshace 13 horas
Celebra la Cruz Roja a los niños y niñas de la ciudad
-
Internacionalhace 17 horas
Atropellamiento masivo en festival de Vancouver deja al menos 9 muertos
-
Nacionalhace 11 horas
¿Cuándo llegará el primer huracán de 2025 a México? Esto dicen los expertos
-
Matamoroshace 9 horas
Fuertes olores fétidos en un domicilio movilizaron a las autoridades
-
Matamoroshace 6 horas
Desalojan a clientes de Plaza Fiesta por conato de Incendio
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión