Tecnología
La Unesco advierte sobre el uso de celulares en las escuelas

La Unesco y su informe GEM: cuando los celulares son el enemigo público número uno
Resulta que la Unesco, esa organización que parece saberlo todo sobre educación, lanzó su Informe Global de Monitoreo de la Educación (GEM) 2023. Y, oh sorpresa, los celulares en las escuelas son el nuevo villano. Según el informe, 19 sistemas educativos más se han sumado a la lista de los que prohíben estos dispositivos en las aulas, llevando el total a 79. Sí, 79. Como si fueran los nuevos Pokémon que hay que atrapar y encerrar.
¿Qué dice el informe? Spoiler: no es nada bueno
Para finales de 2023, el 30% de los sistemas educativos ya tenían prohibiciones sobre el uso de teléfonos inteligentes en las escuelas. Pero, como si fuera una actualización de software, para 2024 ese número subió al 40%. O sea, casi la mitad del mundo educativo está diciendo: “No, gracias, no queremos tu iPhone en nuestras aulas”.
¿Y qué pasa con los niños y adolescentes? Spoiler: no es bonito
Según un artículo de la Universidad Nacional Autónoma de México, el uso excesivo de celulares e internet puede afectar el cerebro de los más jóvenes. Sí, el cerebro. Resulta que los niños y adolescentes pueden experimentar cambios en áreas relacionadas con el procesamiento emocional, la atención y la toma de decisiones. Básicamente, se convierten en zombies tecnológicos. Y no, no es el argumento de una película de terror.
Además, los smartphones son una distracción total. El informe GEM señala que, después de una notificación, a los estudiantes les toma hasta 20 minutos volver a enfocarse. O sea, más tiempo del que tardan en decidir qué ver en Netflix.
¿Qué hacen los países? Spoiler: no todos están en la misma página
En Zhengzhou, China, ya piden consentimiento escrito de los padres para usar celulares en clase. En España, comunidades como Vasco, La Rioja y Navarro han adoptado medidas similares. Y en Estados Unidos, estados como Florida, California y Louisiana también se han subido al tren de la prohibición. Pero no todos van por el mismo camino. Algunos países, como Dinamarca y Francia, han prohibido aplicaciones específicas, como Google Workspace, por temas de privacidad. Mientras tanto, en Alemania, algunos estados han dicho “no” a los productos de Microsoft. ¿El resultado? Un caos tecnológico digno de una serie de Netflix.
¿Y las consecuencias? Spoiler: no son solo memes
Según la Unesco, las prohibiciones varían según el nivel educativo. Algunos países se enfocan en primaria, otros en jardines de infancia, y algunos, como Turkmenistán, han extendido la prohibición hasta la secundaria. ¿Por qué tanto alboroto? Bueno, hay temas de privacidad y riesgos como el ciberbullying. Además, las tecnologías pueden exacerbar estereotipos de género y afectar el bienestar de las niñas. En resumen, no todo es selfies y TikTok.
Conclusión: ¿celulares sí o no?
La Unesco lo tiene claro: hay que regular el uso de las nuevas tecnologías en los ambientes educativos. Sí, los celulares pueden ser una herramienta útil, pero también implican riesgos. Así que, si eres profesor, tal vez sea hora de pensar en una caja de “celulares en cuarentena” en tu aula. Porque, como diría cualquier millennial: “No es personal, es solo educación”.

-
Nacionalhace 23 horas
México se prepara para el Primer Simulacro Nacional 2025: alerta llegará a 5 millones de celulares
-
Nacionalhace 1 día
Soriana permite el acceso a perritos para protegerlos del calor
-
Nacionalhace 1 día
Alertan sobre nuevas estafas telefónicas desde Reino Unido: ¿qué son el one hiring y las llamadas de reclutamiento?
-
Nacionalhace 1 día
Sheinbaum niega intención de censura en reforma a Ley de Telecomunicaciones
-
Matamoroshace 2 días
Confían comerciantes mayor vigilancia con Policía Turística.
-
Espectáculoshace 2 días
Tres Jóvenes Resultan Lesionados Tras Colapso de Gradas en Concierto de Quevedo en el Palacio de los Deportes
-
Matamoroshace 1 día
Pareja sufre violento atraco en las brisas, y mujer fue víctima de vi0l4ci0n.
-
Matamoroshace 1 día
Mujer da a luz en farmacia Similares
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión