Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Conéctate con nosotros

Internacional

Tribunal de Corea del Sur ordena liberación del presidente Yoon en medio de juicio por rebelión

Avatar

Publicado

en

SEÚL, Corea del Sur. — Un tribunal de Corea del Sur ordenó este viernes la liberación del presidente Yoon Suk Yeol, quien se encuentra apartado del cargo, lo que podría permitirle comparecer en el juicio por cargos de rebelión sin estar físicamente detenido. Yoon fue arrestado e imputado en enero tras emitir un decreto de ley marcial el 3 de diciembre, que sumió al país en una profunda crisis política. Paralelamente, el parlamento, controlado por la oposición, votó a favor de iniciar un juicio político en su contra, lo que resultó en la suspensión de sus poderes presidenciales.

El Tribunal del Distrito Central de Seúl justificó su decisión al señalar que el período legal de detención formal de Yoon había expirado antes de su imputación. Además, la corte destacó la necesidad de aclarar las dudas sobre la legalidad de las investigaciones realizadas en su contra. Los abogados del presidente han argumentado que la agencia investigadora carecía de autoridad legal para investigar los cargos de rebelión, lo que ha generado un intenso debate jurídico.

Los investigadores sostienen que el decreto de ley marcial promulgado por Yoon equivale a un acto de rebelión. De ser declarado culpable, el mandatario podría enfrentar una condena de pena de muerte o cadena perpetua. Sin embargo, la defensa de Yoon celebró la decisión del tribunal y urgió a la fiscalía a liberarlo de inmediato. La oficina presidencial también respaldó el fallo, expresando su esperanza de que Yoon pueda retomar sus funciones pronto.

Anuncio

No obstante, la ley surcoreana permite a los fiscales retener temporalmente a un sospechoso cuya detención haya sido revocada por los tribunales mientras se presenta una apelación. El principal partido de oposición, el Partido Demócrata, que lideró los esfuerzos para destituir a Yoon el 14 de diciembre, instó a la fiscalía a recurrir el fallo judicial de inmediato.

El decreto de ley marcial de Yoon, que implicó el envío de tropas y efectivos policiales a la Asamblea Nacional, revivió recuerdos traumáticos de regímenes militares pasados entre muchos surcoreanos. Aunque la medida estuvo en vigor apenas seis horas, fue suficiente para generar una fuerte reacción política. Yoon defendió su acción, argumentando que su objetivo era informar al pueblo sobre los riesgos que representaba el Partido Demócrata, que había obstaculizado su agenda y destituido a altos funcionarios. Sin embargo, algunos mandos militares y policiales involucrados declararon que el presidente les ordenó expulsar a los legisladores para impedir la votación sobre su decreto.

Si el Tribunal Constitucional ratifica la destitución de Yoon, este será cesado oficialmente del cargo, y se convocarán elecciones para elegir a su sucesor en un plazo de dos meses. En caso de que el tribunal rechace la destitución pero Yoon permanezca detenido, no está claro si podrá ejercer sus funciones presidenciales o cuándo lo hará.

Anuncio

Manifestaciones masivas tanto de opositores como de partidarios de Yoon han llenado las calles de Seúl y otras ciudades importantes. Los expertos advierten que, independientemente del fallo del Tribunal Constitucional, la decisión probablemente polarizará aún más al país y profundizará la división entre conservadores y liberales.

Yoon es el primer presidente surcoreano en ser arrestado mientras ocupa el cargo. Aunque la ley otorga inmunidad al presidente en la mayoría de los procesos penales, esta no aplica en casos graves como rebelión o traición. Según la legislación, un presidente puede declarar la ley marcial en tiempos de guerra o emergencias similares, pero muchos expertos coinciden en que Corea del Sur no se encontraba en tal situación cuando Yoon emitió su decreto.

Anuncio
Anuncio

Lo mas visto del día