Conéctate con nosotros

Matamoros

Tamaulipas, Chihuahua y Coahuila se niegan a entregar agua a EE.UU.; temen desabasto en el norte de México

Avatar

Publicado

en

Ciudad de México.– En una muestra de unidad regional, los gobernadores de Tamaulipas, Chihuahua y Coahuila se manifestaron en contra de cumplir con las entregas de agua a Estados Unidos estipuladas en el Tratado de Aguas de 1944, argumentando que la medida pondría en riesgo el abasto para comunidades del norte de México.

Los mandatarios Américo Villarreal, de Tamaulipas; Manolo Jiménez, de Coahuila; y María Eugenia Campos, de Chihuahua, expresaron su rechazo ante lo que consideran una presión indebida del gobierno estadounidense para cumplir con la cuota de agua asignada, en un contexto de sequía y escasez crítica en varias regiones del país.

El gobernador coahuilense Manolo Jiménez denunció una extracción extraordinaria de agua de la presa La Amistad, ubicada al noroeste de Ciudad Acuña

Anuncio

“Lo más importante es que los mexicanos tengamos agua para el consumo humano”, afirmó Jiménez. También respaldó el llamado del alcalde de Acuña, Emilio de Hoyos, quien pidió la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum para suspender las extracciones extraordinarias y convocar una mesa interinstitucional con participación de expertos, productores, sociedad civil y organismos internacionales.

Por su parte, el gobierno de Tamaulipas estado en el que se encuentra la presa Falcón, otro de los embalses comprometidos en el tratado sostuvo que no es momento de ceder ante la presión de Estados Unidos, debido a las condiciones actuales de sequía que enfrentan varias regiones mexicanas.

El Tratado de Aguas de 1944, firmado entre México y Estados Unidos, establece un acuerdo binacional sobre el reparto de las aguas de los ríos Bravo y Colorado. En el caso del río Bravo, México debe enviar a EE.UU. 2,158 millones de metros cúbicos cada cinco años, lo que ha generado tensiones diplomáticas recurrentes, especialmente en periodos de baja disponibilidad del recurso.

Anuncio

Los tres gobiernos estatales coincidieron en la urgencia de revisar el acuerdo y priorizar el abastecimiento nacional, así como en la necesidad de adoptar decisiones sostenibles y equitativas que garanticen el acceso al agua para las futuras generaciones.

Continuar Leyendo
Anuncio
Haz clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión

Dejar una Respuesta

Anuncio

Lo mas visto del día