Si había dudas sobre la poca privacidad en las comunicaciones de un usuario cuando utiliza las redes sociales o cualquier vía de comunicación electrónica, el gobierno de Estados Unidos se encargó de disiparlas con su plan de condicionar la entrega de visas a la revisión del historial«cibernético» de los solicitantes.
El gobierno de Donald Trump publicó ya sus intenciones desde el pasado viernes en el Federal Register, una suerte de diario oficial de Estados Unidos.
El objetivo es aplicar esta regla a los 15 millones de solicitantes anuales de visa para entrar a Estados Unidos, entre ellos los mexicanos.
El plan estará en consulta pública hasta el 29 de mayo y, de ser aprobado, obligará a los solicitantes a permitir que el gobierno de EUA revise todo lo que hayan intercambiado en sus redes sociales como Facebook, Twitter y YouTube, así como los correos electrónicos y números telefónicos con los que tuvo comunicación en los cinco años previos a la solicitud de la visa.
Esta suerte de «Big Brother» a la máxima potencia no aplicará para los oriundos de países a los que actualmente no se exige visa, como Gran Bretaña, Canadá, Francia, Alemania, Japón y Corea del Sur. Pero de hecho, la medida ya se aplica anualmente a unas 65,000 personas, que son consideradas sospechosas.
Confiesa Facebook espiar «Inbox»
Con el argumento de combatir los «abusos» y la «pornografía infantil», Facebook ha confesado que escanea todas y cada una de las fotografías y enlaces web que sus usuarios intercambian en forma privada mediante los llamados ´inbox´.
Si bien la medida tiene, en apariencia, un objetivo justo, lleva implícito que quienes usan la red social no gozan de privacidad alguna cuando comparten mensajes «privados».
Esta revelación, hecha a la agencia Bloomberg por una portavoz del messenger de Facebook, pone en evidencia la alta vulnerabilidad de los usuarios de la red social y suma puntos negativos al escándalo de filtración de datos de 87 millones de personas por parte de la firma Cambridge Analytica en las pasadas elecciones presidenciales de EUA.
AGENCIAS