Nacional
Reaparece rata canguro que se creía extinta en Baja California

BAJA CALIFORNIA.- La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) reportó la reaparición de la rata canguro de San Quintín “Dipodomys gravipes”, luego de que fuera considerada como extinta tras su última detección hace 32 años.
El organismo de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informó que esta especie fue redescubierta en dos Áreas Naturales Protegidas (ANP) de la península de Baja California: en la Reserva Natural Monte Ceniza, en San Quintín, y en la Reserva Natural Valle Tranquilo, en El Rosario, municipio de Ensenada.
Este roedor fue visto por última vez en 1986 y se encuentra enlistada en la NOM-059-SEMARNAT-2010 bajo categoría de probablemente extinto en el medio silvestre, principalmente a causa de la pérdida de su hábitat por la expansión agrícola en la región.
Las reservas en donde fue redescubierta están certificadas por la Conanp bajo la categoría de Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC) y se protegen mediante un convenio de conservación con la asociación civil Terra Peninsular.
La dependencia destacó que ante la problemática del cambio climático y la pérdida de hábitats y su biodiversidad, redescubrir una especie que se creía extinta, dentro de dos áreas naturales, es evidencia del éxito en los trabajos de conservación que lleva a cabo Conanp.
Recordó que la rata canguro es un roedor que pertenece a la familia Heteromyidae y es una especie que llega a medir hasta 30 centímetros de largo desde la cabeza hasta la cola y llega a pesar más de 100 gramos, por lo que es la rata canguro más grande en México.
La especie tiene un mechón oscuro en el extremo de la cola y vive en tierras bajas áridas, obtiene su nombre de las largas patas posteriores que impulsan al animal en largos rebotes, similar a un canguro.
En lo que respecta a la Reserva Natural Valle Tranquilo, recordó que fue creada en 2010, y certificada en 2013 como Área Destinada Voluntariamente a la Conservación (ADVC); mientras que la Reserva Natural Monte Ceniza se creó en 2015 y se certificó en el año 2017.
A raíz del redescubrimiento, la Conanp trabaja junto con investigadores del Museo de Historia Natural de San Diego y la asociación civil Terra Peninsular, en un plan de conservación para las comunidades de mamíferos pequeños del área, con énfasis en la rata canguro de San Quintín.
Este proyecto incluye estrategias de restauración, mejoras del hábitat, análisis molecular de la salud de la población, estrategias de protección de las tierras y material de difusión y educación para la protección de esta especie endémica de la cual se tiene poca información.
Fuente:Excélsior

-
Policíacahace 7 horas
Encuentran sin vida a hombre en la Colonia Universitaria
-
Policíacahace 2 días
Ebrio conductor choca contra tienda Seven y huye; es detenido por la Guardia Nacional
-
Policíacahace 1 día
Camioneta se impacta contra vehículo y una barda
-
Matamoroshace 2 días
“Te necesito”, de Kabah: la canción inspirada por mascotas
-
Tamaulipashace 1 día
Ángeles Verdes: Seguridad y asistencia vial para viajeros en las carreteras de Tamaulipas
-
Matamoroshace 5 horas
Familias obreras celebran el Domingo de Pascua en el Rancho Campestre
-
Matamoroshace 3 horas
DIF Matamoros y Cambiando Sonrisas continúan campaña de cirugías gratuitas para niñas y niños con labio y paladar hendido
-
Matamoroshace 4 horas
Saldo Blanco el Operativo de Semana Santa Mezquital 2025 de Ambulancias Orduña
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión