Esta mañana en conferencia de prensa, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador respondió los dichos que Vicente Fox lanzó la tarde de ayer diciéndole que se «serene y se tranquilice».
Esto debido a que la tarde de ayer el panista criticó la cantidad que el tabasqueño recibirá como pago mensual por ser presidente de México, AMLO respondió simplemente que se «serenen y tranquilicen» aquellos mandatarios a los que se le fue quitada la pensión vitalicia.
Además agregó que con en el presupuesto «evitamos el gasto superfluo, había mucho derroche para todo. Nada más en sueldos, hay quienes están molestos, pero ya no va a haber pensiones a expresidentes».
Que abuso!! de @lopezobrador_ increible!! asignarse a si mismo un sueldo millonario de 83 veces el salario mínimo.
Que pensara el 30% de los Mexicanos que ganan salario mínimo y peor aún los que no lo ganan.
Además en carisimo avión y no en autobús como viaja la mayoría d l Mx— Vicente Fox Quesada (@VicenteFoxQue) December 16, 2018
Explicó que había exgobernantes con hasta 80 elementos a su servicio y ganando «el doble» de lo que él percibirá como presidente, unos 108 mil pesos mensuales.
Están molestos pero no es conmigo, es con la ley. Que se serenen, que se tranquilicen, agregó.
Este sábado el ministro de Hacienda, Carlos Urzúa, presentó ante la Cámara de Diputados un proyecto de presupuesto para 2019 con un giro social y más programas, que contempla egresos por 5,814 billones de pesos (unos 286.400 millones de dólares).
«Los pobres nunca habían recibido antes como recibirán en 2019», apuntó el líder del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) acerca del Paquete Económico 2019, que deberá ser aprobado por los diputados.
Indicó que el presupuesto es «responsable» y «equilibrado» y no busca endeudar el país, combatiendo «al mismo tiempo» corrupción e impunidad.
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) consideró que el presupuesto da «buenas señales» de cara a los mercados por ser realista, pero criticó que las medidas adoptadas no detonarán el crecimiento y son sobre todo asistencialistas.
Sobre esto, López Obrador replicó que respeta «este punto de vista» pero «se me hace hipócrita criticar cuando un gobierno ayuda a los pobres y aplaudir cuando se rescata a instituciones financieras», y parece que «no quieren Estado del bienestar».
Acerca de la problemática del robo de combustibles en México, aseguró que la próxima semana presentará un plan general para enfrentar este delito, que provoca pérdidas para Petróleos Mexicanos (Pemex) de hasta 80.000 millones de pesos anuales.
Sobre la construcción del Tren Maya en el sureste mexicano, una de las principales obras proyectadas en su mandato, señaló que los 6.000 millones de pesos estipulados este 2019 en el presupuesto son solo «capital semilla», pues se requiere una inversión privada dos o tres veces superior.
AGENCIAS