Aumento salarial no generará inflación ni bajará crecimiento: Coparmex

El presidente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos, aseguró que el aumento de 16.21 por ciento al salario mínimo no significa riesgo de inflación, pues los realizados en 2016 y 2017 no provocaron guerra de precios-salarios, tampoco implica disminución del crecimiento ni en la creación de empleos, al contrario.

Esos ‘Jinetes de la inflación y del Apocalipsis’ son imaginarios. No existen, y creemos que el incremento salarial es un paso correcto el que se ha dado el día de hoy”, resaltó el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Por el contrario, dijo que el incremento a 102 pesos el salario mínimo es un paso importante en la dirección correcta, sin descuidar la estabilidad macroeconómica y cerrándole el paso a la inflación.

Tras participar en la ceremonia en la que se dio a conocer la nueva política salarial del gobierno actual, el representante empresarial declaró que el siguiente paso es lograr que el salario mínimo alcance la línea de bienestar familiar, y que al final de sexenio se logre tener un nivel salarial competitivo en Latinoamérica, porque hoy ocupamos el lugar 19.

Resaltó que se debe aspirar a que a final de sexenio México logre ocupar cuando menos el séptimo lugar, con niveles cercanos a los 290 pesos con valores actuales.

Luego de calificar como histórico este acuerdo salarial, Gustavo de Hoyos dijo que esto demuestra que se pueden alcanzar acuerdos de manera unánime, ya que cuando los temas difíciles se dialogan y se platican es posible resolverlos.

Sostuvo que para que el país pueda seguir avanzando en materia salarial, es importante generar diversas condiciones, como lograr la plena deducibilidad de las prestaciones que pagan las empresas a los trabajadores, pues se deben incentivar las percepciones legítimas para que haya más empresas que otorguen prestaciones.

 

 

AGENCIA NOTIMEX