Denuncian despidos masivos en el SAT

En varios estados del país empezaron a notificar a los empleados de diversas oficinas del Servicio de Administración Tributaria (SAT) que debido a una reestructuración y supresión de plazas dejaban de laborar en la dependencia federal.

Los despidos se llevaron a cabo en VeracruzSinaloaTamaulipas y Guanajuato.

En Veracruz, acudió a las oficinas del SAT de Poza Rica, una persona de oficinas centrales, quien nunca dio a conocer su nombre y cargo, informó a los empleados el término de la relación laboral, causando baja cootrabajador de confianza. Algunos de los despididos tenían laborando cuatro, nueve, ocho, 14 y 27 años laborando en el lugar.

Por otra parte en Sinaloa, 40 empleados del Sistema de Administración Tributaria, denunciaron que los obligaron a presentar sus renuncias, para no otorgarles ninguna liquidación. Las autoridades del SAT de esa ciudad no emitieron ninguna postura ante las quejas públicas.

En Tamaulipas, un total de 63 empleados del Servicio de Administración Tributaria de Matamoros fueron despedidos, por lo que expresaron su inconformidad por medio de un video en redes sociales. En el video, se expresa que personal de la Ciudad de México se presentó en las oficinas de la dependencia federal para hacerles saber que el recorte se debe a que sus plazas no se encuentran contempladas en el presupuesto del Gobierno federal del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Se les informó que estos recortes se estarán dando en algunas otras dependencias.

Y por último en Guanajuato, al menos 200 trabajadores en Irapuato fueron despedidos ayer por un representante de las oficinas centrales que en forma sorpresiva se presentó ante ellos.

Los trabajadores fueron concentrados en un salón de las oficinas locales del SAT, en donde se les indicó que tendrían que firmar su renuncia.

‘Los de base están seguros’ 

Ningún trabajador de base del gobierno federal ha sido despedido, sólo personal de confianza y eventuales cuyas labores no son imprescindibles, aseguró el coordinador general de Comunicación Social de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez.

En el primer criterio, señaló mediante una infografía, no habrá más privilegios, bonos y lujos por parte del gobierno.

La eficiencia implica la eliminación de funciones y estructuras duplicadas en todas las dependencias, mientras que la reducción se traduce en disminución de sueldos a nivel directivo.

(Con información de Notimex)