En México existe la costumbre de vestir al niño Jesús para colocarlo en nacimiento durante las fiestas decembrinas y al inicio del año, antes del Día de la Candelaria, fecha en la que la tradición católica ‘presenta’ al Niño Dios ante el Templo de Jerusalén.
En la era de la Internet, se han viralizado imágenes en las que las familias visten y adornan al niño Jesús con indumentarias que buscan obtener reacciones positivas en redes sociales.
Cada familia agrega a su versión del niño Jesús ciertos detalles que lo hacen único; tales como sillas, ropa interior, capas, disfraces o diferentes tipos de vestimenta.
Faltaba poco para que en redes sociales apareciera el Santo Niño Huachicolero, el cual se trata de una imagen alterada del Santo Niño de Atocha que hoy en día, es presuntamente de los más solicitados en diferentes locales.
Sin embargo, en el presente contexto del combate al robo de combustible, se ha dado a conocer la cultura del huachicol, en la que las zonas que practican el ilícito ya se hacen de un vocabulario e identidad propios.
En redes sociales, la imagen del presunto Santo Niño Huachicolero surgió hace algunos años como una sátira al negocio del huachicoleo. Sin embargo, se cree que ahora hay sujetos que lo utilizan como un protector para sus actividades ilícitas.
Según La Silla Rota, también existen otros artefactos que rinden tributo a la presunta cultura huachicolera, como juguetes de madera que hacen alusión a unidades de carga que transportan bidones de gasolina.
AGENCIAS