Registra IMSS solo 1400 empleos perdidos por el movimiento 20-32

La diputada local Mónica Gonzáles García, presidenta de la comisión Industrial y Comercial en el congreso local, dio a conocer que las cifras reales emitidas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), revelan que el movimiento obrero 20-32 ha dejado hasta el momento 1400 empleos formales perdidos.

Calificó como una verdadera tragedia el hecho de que las familias se haya quedado sin el ingreso semanal, ya que esto interfiere con el flujo económico que tenia la ciudad en años anteriores.

La diputada local matamorense explico que los números expuestos fueron emitidos por el IMSS una vez que se decretó la recesión definitiva de los contratos o convenios laborales entre las empresas y los trabajadores, por lo tanto son consideradas cifras oficiales.

“Nosotros siempre pedimos que esperaran la resolución emitida por la autoridad competente que en este caso es el IMSS; hay que recordar que los patrones dan de baja a los trabajadores hasta que se termina definitivamente su relación, y hasta hoy solo son 1400 los empleos formalmente perdidos”, dijo.Aseguró que los tres ordenes de gobierno deben ponerse en contacto con los empresarios matamorenses para buscar en conjunto una solución que contrarreste al daño ocasionado por el

Movimiento 20-32, el cual podría dejar secuelas irreversibles hasta por cinco años.Cabe señalar que previo al movimiento obrero, los empresarios matamorenses auguraban un 2019 con un incremento de hasta un 30 por ciento en el índice de contrataciones, cifras que superaban las expectativas al cierre del 2018 y las que se evaporaron con el movimiento obrero.

 

Por: Norma Rodriguez