Es positivo que el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, solicite a España perdón por los abusos cometidos durante la conquista del país así califico este hecho, Xavier Oliveras González, profesor e Investigador de origen español, quien radica en Matamoros desde hace 6 años.
Como bien sabemos se esparció como pólvora a través de redes sociales que el presidente de México envió un comunicado señalando lo siguiente:
Envíe una carta al rey de España y otro al papa para que se haga un relato de agravios y se pide perdón a los pueblos originarios por las violaciones a los que ahora se conoce como derechos humanos”.
La solicitud que hiciera el presidente de la República Mexicana, causó polémica y fue mal vista entre ciudadanos, políticos e intelectuales.
No obstante hay quienes apoyan esta iniciativa, sin embargo quizá sean los menos. El profesor señaló que los mexicanos, no se la creen, se llegan a sentir inferiores, cuando no es así y están en todo su derecho de demandar situaciones como la que hizo el presidente López Obrador.
La solicitud que realizó el presidente Andrés Manuel me parece muy acertada, hay muchas reacciones en México y en España, es un tema que se ha discutido mucho”.
“Eso paso hace 500 años y con esto no se abrirán heridas, se van a cerraran y me parece que servirá para llevar una buena relación entre ambos países y no postergar el tema eternamente”, afirmó.
Dijo que la postura del gobierno de aquel país ante estos hechos, deja mucho que decir, ya que fue una negación rotunda a la petición de México y no permitió que España brindara disculpas.
Lo que debió hacer el gobierno español, fue reflexionar, qué es lo que sucedió, que es de lo que sí pueden responsabilizarse y pedir disculpas que no cuesta nada”.
“Responder por los hechos cometidos bajo las órdenes de la Corona Española y donde hubo actos detestables y pedir perdón que es lo que solicita México”, expresó.
El especialista en temas geográficos, comentó además que México no está solicitando una reparación de daños como lo han hecho otros países, “esta respuesta sólo es fruto de una posición española de sentirse superiores y seguir viendo a América Latina como un país de segunda”, puntualizó.
Por: Minerva Hernández