La mayoría de las personas al escuchar Día de Reyes tienden a relacionarlo con comer la tradicional rosca, pero muy pocos conocen el gran trabajo que conlleva preparar estás y su gran significado.
Justamente este Día de Reyes nos dimos a la tarea de visitar la Panadería Alonso, en la cual nos atendió la señora Lucía, quien tiene ya casi 20 años preparando este producto, y quien nos contó un poco que es lo que esta lleva y lo que significa esta gran fecha para ella.
«Nosotros utilizamos lo que es harina, levadura, azúcar, manteca, pero lo que le da ese toque diferente son los frutos, llamados acitrón, que se saca de la biznaga o del teocomite; nos preparamos desde 6 meses antes para tratar de comprar los ingredientes, tomando en cuenta la calidad y con cuanto tiempo se puedan comprar», comentó la señora Lucía.
La rosca se parte en esta fecha por que se celebra la Epifanía, que fue cuando los reyes encontraron al niño Jesús, su forma es ovalada y representa el amor de Dios, el muñeco escondido hace alusión al niño Jesús que los reyes no encontraban, los dulces decorativos de fruta representan las joyas de las coronas de los Reyes y el partirla con el cuchillo, representa el peligro que acechaba al niño Jesús durante sus primeros años.
Pero para la señora Lucía el significado de esta fecha va más allá, «nosotros siempre estamos esperando a nuestros clientes con muchísimo gusto, para poder ver a todas las familias que vienen con sus niños, el esposo, todos, para celebrar esta fecha, siempre nos preocupamos por preparar las roscas y cumplirle a las familias, que ellas son las que nos transmiten a nosotros la felicidad de ver cómo todavía se siguen reuniendo para celebrar esta fecha» finalizó.
Por Arturo Arozena.