Conéctate con nosotros

Matamoros

Xantolo en Matamoros: comparsa, disfraces y baile

Avatar

Publicado

en

 

Una comparsa de enmascarados zapateó en la colonia Ampliación El Porvenir para borrar mediante una fiesta huasteca de personajes disfrazados, sones huastecos y gritos de algarabía, los vestigios del Halloween que una noche atrás se había celebrado en las calles de este municipio fronterizo donde pesa la ‘maldición’ de compartir dos culturas tan distantes, pero persuasivas.

La noche estaba lista para recibir a los bailadores que hicieron vibrar un largo entarimado que se colocó para hacer ruido y evocar a los difuntos o por lo menos mantener atento al público que en durante no sintió los minutos muertos sino la emoción de ser partícipe de esta tradición huasteca.

Anuncio

Niños, jóvenes y adultos, vaqueros, payasos, diablos y abuelitas, hicieron gala de una serie de pasos marcados por el sonido de la guitarra, huapangera, el violín y la jarana huasteca, que al subir de tono aumentaba la euforia de los enmascarados que danzaron ante decenas de espectadores.

Fue en un predio sin uso, ubicado en la calle Naranjos, donde se tendió la costumbre y se erigió un altar en honor a los que han sido envueltos por la tierra pero que su espíritu sigue sostenido de los lazos familiares y el amor transformado en recuerdos que la memoria no deja escapar.

¡Adiós tristeza!

Anuncio

Desde hace cuatro años, la familia Cervantes Monterrubio, de Tempoal, Veracruz, ha venido contagiando esta tradición en este sector, primero bailaban en su hogar, ajenos al exterior, actualmente ya se presentan ante la comunidad que habita en esa colonia al sur de Matamoros.

Por casi 30 años se la pasaban añorando, con melancolía, la costumbre que en su niñez les fue sembrada, hasta que se decidieron por celebrarla y compartir con la gente ese componente de su vida que los persiguió hasta la frontera a donde llegaron tras el crecimiento de la maquiladora.

“Los años que no bailamos nos sentíamos tristes porque nuestras tradiciones las estábamos dejando a un lado con el Halloween, pero empezamos a bailar entre las familias. Ahora nos sentimos contentos porque ya bailamos a mi padre, a los sobrinos que se nos adelantaron. Seguiremos con nuestras raíces, no pensamos dejarlas primero Dios que nos recoja”, dijo Javier, uno de los cuatro hermanos.

Anuncio

Desde que comenzó el mes de octubre la comparsa comenzó los ensayos de los movimientos a ejecutar en cada son porque está permitido todo tipo de expresión, mas no el que silencio o la inactividad en el Xantolo, ya que al final es celebrar a los difuntos y compartirles la alegría que dejan al regresar.

Del sur al norte

No fueron pocos los aplausos que se lanzaron a la comparsa de enmascarados, tampoco hubo desinterés por parte del público, el jolgorio avasalló a cada uno de los presentes físicamente que en carne y hueso se emocionaron con cada acto representado en la interminable tarima.

Anuncio

 

El incienso que se colocó en el altar ahuyentó los malos espíritus y hasta los zancudos por lo que la tradición culminó con un saldo de infinidad de risas, como de fotografías y videos para documentar esta fecha especial.

El Xantolo ha llegado con el viento del sur a la frontera norte y cada vez son más sectores
de la ciudad en donde originarios de la región huasteca buscan transmitirlo a sus vecinos que en muchos de los casos no han puesto resistencia y han tomado algún disfraz para participar en esta costumbre singular.

Anuncio
Continuar Leyendo
Anuncio
Haz clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión

Dejar una Respuesta

Anuncio

Lo mas visto del día