Tamaulipas
López Gatell dice que no existe evidencia en el mundo que mencione a los menores de edad como la población de alto riesgo por Covid-19

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López- Gatell Ramírez reiteró que ni en México ni en el mundo existe evidencia de que niños y adolescentes sean población de mayor riesgo por Covid-19, agregó que la mayoría de los menores de edad no son inmunosuprimidos o con diversas condiciones de salud, por lo que no se debe condicionar el mantener las escuelas cerradas.
“Ni en México ni en el mundo se ha mostrado que sea población de alto riesgo, se ve claramente que por debajo de 18 años de edad existe un riesgo mucho menor de tener enfermedad covid, y un riesgo casi nulo de morir. No hay duda que cada caso en particular que enferma, hospitaliza o pierde la vida nos duele.
“En cuanto a aquellos que viven con alguna enfermedad, el riesgo ocurriría en temporada de influenza, o de cualquier otra infección puedan ser graves, pero el conjunto de la población escolar no tiene estas cualidades, no se mantendrían las escuelas cerradas por que se afectaría a todos los demás. Son situaciones poco frecuentes, desafortunadas para cada persona, pero no se puede sobre casos específicos aplicar una regla en general”.
Agregó que existen condiciones de salud que pueden hacer que una persona tenga mayor riesgo por Covid-19 como enfermedades inmunosupresoras que hagan a una persona más susceptible a infecciones, sea adulta o menor de edad, como el caso ocurrido en Sonora, en el que una menor que vivía con parálisis cerebral contrajo el virus y falleció.
“El caso que relata, muy tristemente tenía alteraciones desde el nacimiento y había tenido un largo proceso de enfermedad, su vida no era con todo el potencial que puede tener otro niño y esto condicionó un mayor riesgo de desenlace desafortunado. Lo que recomendamos, cuando se trata de estos casos en particular, con enfermedades inmunosupresoras es seguir las recomendaciones del médico tratante, esto va más allá de covid”.
Reiteró que cuando una persona tiene condiciones de salud específicas lo mejor a la hora de tomar decisiones como acudir o no a clases se debe seguir la recomendación del médico tratante.
“Una persona con cáncer que estuviera en quimioterapia, indudablemente el médico tratante durante la quimio, estoy muy seguro que recomendaría abstenerse de acudir a sitios concurridos incluyendo escuela, pero cuando pasen los efectos de inmunosupresión, si hay buena condición de salud es probable que el médico diga que ya se puede acudir y ser muy estricto en el lavado de manos, uso de cubrebocas, que no consuma alimentos que no garanticen limpieza y se abstenga de estar cerca de personas con infección”.
Fuente: El Universal

-
Nacionalhace 24 horas
México se prepara para el Primer Simulacro Nacional 2025: alerta llegará a 5 millones de celulares
-
Nacionalhace 1 día
Soriana permite el acceso a perritos para protegerlos del calor
-
Nacionalhace 1 día
Alertan sobre nuevas estafas telefónicas desde Reino Unido: ¿qué son el one hiring y las llamadas de reclutamiento?
-
Nacionalhace 1 día
Sheinbaum niega intención de censura en reforma a Ley de Telecomunicaciones
-
Matamoroshace 2 días
Confían comerciantes mayor vigilancia con Policía Turística.
-
Matamoroshace 1 día
Pareja sufre violento atraco en las brisas, y mujer fue víctima de vi0l4ci0n.
-
Matamoroshace 1 día
Mujer da a luz en farmacia Similares
-
Matamoroshace 1 día
Luto en Matamoros: muere bebé que nació en farmacia Similares
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión