Conéctate con nosotros

Tamaulipas

Conoce las tres zonas arqueológicas de Tamaulipas donde podrás recibir la primavera

Avatar

Publicado

en

En este fin de semana largo, no dejes pasar la oportunidad para conocer algunos de los sitios arqueológicos que tenemos en nuestro estado. Aquí te decimos en cuáles podrás recibir el equinoccio de primavera con la mejor de las vibras.

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) han dado a conocer que los días 19, 20 y 21 de marzo, se podrán visitar 137 zonas arqueológicas del país reabiertas al público bajo la nueva normalidad. Estos son los tres sitios que podrás visitar en Tamaulipas:

1.- BALCÓN DE MOCTEZUMA

Se localiza en la Sierra Madre Oriental, en las proximidades de Ciudad Victoria. El primer elemento característico del lugar es una gran escalinata de más de ochenta peldaños. Allí también se encuentra un centenar de basamentos circulares, es decir, plataformas sobre las que se edificaban las viviendas.

Anuncio

Se considera que este espacio habitado por una población cercana a las culturas del norte de México, jugó un papel muy importante en las relaciones comerciales que posiblemente llegaron hasta el sureste de Estados Unidos o hacia el sur, con los grupos huastecos.

Para llegar debes tomar la carretera federal 101. A sólo 18 kilómetros de Ciudad Victoria se ubica Alta Cumbre; de ahí se llega al sitio arqueológico por un camino de terracería que comprende un tramo de cuatro kilómetros.

2.- EL SABINITO

También ubicado en la sierra tamaulipeca, muestra muchas similitudes con el Balcón de Montezuma, con basamentos que llegan a alcanzar hasta 4 metros de altura. Según información del INAH, el sitio estuvo habitado por grupos seminómadas y que sin lugar a dudas tuvo contacto con los grupos huastecos de más al sur, así como con grupos del sudeste de Estados Unidos, pero contaban con una identidad propia.

Anuncio

El lugar se ubica a 23 km de Soto la Marina, por lo que hay que tomar la carretera 70 rumbo a Ciudad Victoria, en el km 97 se encuentra la señalización que indica el camino al sitio arqueológico.

3.- LAS FLORES

Constituye el vestigio de un antiguo asentamiento humano, muy próximo a la laguna del Chairel, y del que solo conservamos un montículo conocido como pirámide de Las Flores. Se trata de una planta circular, con forma de cono truncado, de aproximadamente 6 metros de altura con 36 metros de base, y que cuenta con escalinatas.

Un hallazgo importante que se dio en el sitio, fue una escultura que representa a la diosa de la fertilidad, Teem, semidesnuda con un gran tocado sobre la cabeza y las manos sobre el vientre, representante de la cultura huasteca.

Anuncio

Al sitio, ubicado en Tampico, se puede llegar desde el centro de la ciudad siguiendo la avenida Hidalgo, tres cuadras después del cruce con la avenida Ejército Mexicano, en la colonia Las Flores.

Fuente: El sol de Tampico

Anuncio
Continuar Leyendo
Anuncio
Haz clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión

Dejar una Respuesta

Anuncio

Lo mas visto del día