Conéctate con nosotros

Internacional

Covid sí afectaría fertilidad masculina: hallan menor recuento y movilidad de esperma

Avatar

Publicado

en

Un estudio publicado en la revista científica ACS Omega ha analizado los niveles de proteínas en el semen de hombres que se han recuperado de COVID-19. El estudio piloto sugiere que incluso una enfermedad leve o moderada podría cambiar los niveles de proteínas relacionadas con la función reproductiva masculina.

Aunque el SARS-CoV-2 afecta principalmente al sistema respiratorio, el virus (y la respuesta del organismo a él) también daña otros tejidos. Las pruebas recientes indican que la infección por COVID-19 puede reducir la fertilidad masculina, y el virus se ha detectado en los órganos reproductores masculinos.

Firuza Parikh y Rajesh Parikh, del Instituto Indio de Tecnología, y sus colegas se preguntaron si la infección por COVID-19 podría tener efectos a largo plazo en el sistema reproductor masculino. Para averiguarlo, decidieron comparar los niveles de proteínas en el semen de hombres sanos y de aquellos que habían padecido previamente casos leves o moderados de COVID-19.

Anuncio

Los investigadores analizaron muestras de semen de 10 hombres sanos y de 17 hombres que se habían recuperado recientemente de la COVID-19. Ninguno de los hombres, cuya edad oscilaba entre los 20 y los 45 años, tenía antecedentes de infertilidad.

Cuando los investigadores analizaron las proteínas del semen mediante cromatografía líquida-espectrometría de masas en tándem, encontraron 27 proteínas en niveles más altos y 21 proteínas en niveles más bajos en los hombres recuperados de COVID-19 en comparación con el grupo de control.

Muchas de las proteínas estaban implicadas en la función reproductiva. Dos de las proteínas relacionadas con la fertilidad, la semenogelina 1 y la prosaposina, estaban presentes en menos de la mitad de sus niveles en el semen del grupo recuperado de COVID-19 que en el semen de los controles.

Anuncio

Estos resultados sugieren que el SARS-CoV-2 tiene efectos directos o indirectos en la salud reproductiva masculina que persisten después de la recuperación, según los investigadores.

Los científicos añaden que el trabajo también podría revelar conocimientos sobre la fisiopatología de la reproducción humana en los hombres recuperados. Sin embargo, señalan que deberían realizarse estudios más amplios para confirmar estos resultados, y que debería incluirse un grupo de control de hombres que se hayan recuperado recientemente de otras enfermedades similares a la gripe para garantizar que los resultados sean específicos de la COVID-19.

 

Anuncio

Fuente: Sin embargo

Continuar Leyendo
Anuncio
Haz clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión

Dejar una Respuesta

Anuncio

Lo mas visto del día