Nacional
Advierten en Tamaulipas que incremento salarial podría ocasionar desempleos

Aumentar el salario mínimo en un 20 por ciento a partir de enero de 2023 de 207 pesos al interior del país y 312 en la zona norte traería como consecuencias el desempleo, luego de que los pequeños empresarios tendrían dificultades para cumplir con esta disposición, consideró el vicepresidente de la Liga de Economistas Revolucionarios en la zona noreste del país Jorge Alfredo Lera Mejía.
Consideró que por el grado de la inflación el incremento salarial sólo alcanzaría a equilibrar el poder adquisitivo que se ha perdido en los últimos meses; si las pequeñas y medianas empresas no tienen recuperación de sus costos de operación, por consecuencia no estarán en condiciones de pagar el aumento salarial a sus trabajadores.
Reconoció que un aumento al salario mínimo es bueno, pero hay que ver qué es lo que pasará con la inflación al cierre de este ejercicio fiscal 2022.
Lera Mejía puntualizó que el poder adquisitivo ya se perdió y al menos, con el aumento al salario, se trataría de equilibrar lo perdido en los últimos 12 meses.
Fuente: Hoy Tamaulipas

-
Policíacahace 16 horas
Volcadura en carretera a Victoria deja un menor sin vida; varios heridos fueron trasladados al IMSS
-
Matamoroshace 2 días
MOTOCICLISTA ES ATROPELLADO EN LAS BRISAS
-
Matamoroshace 1 día
RFE en Matamoros, Tamaulipas, vuelve a operar el 21 de abril tras Semana Santa
-
Policíacahace 13 horas
Accidente vial deja varios heridos
-
Matamoroshace 1 día
Alerta por sarampión
-
Policíacahace 1 hora
Ebrio conductor choca contra tienda Seven y huye; es detenido por la Guardia Nacional
-
Policíacahace 20 horas
Accidente vial en la entrada a Palmares deja solo daños materiales
-
Matamoroshace 12 horas
“Te necesito”, de Kabah: la canción inspirada por mascotas
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión