¿Cuáles serán los estados donde no aumentarán el salario?
A pesar de que el aumento de precios en todo el país en diferentes productos, es muy evidente, el salario mínimo no aumentará en todos los estados de la República Mexicana, pero ¿Cuáles serán estados y por qué?
A partir del 1 de enero de 2023, el salario mínimo en México se estableció en 207.44 pesos diarios.
Este incremento representó un aumento del 20% con respecto a la cifra anterior y benefició a aproximadamente 6.4 millones de trabajadores formales en el país, según datos proporcionados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Notas Relacionadas
Para el 1 de enero de 2024, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), ha propuesto un aumento del 12.8% al salario mínimo. Si esta propuesta es aprobada en las negociaciones con el Gobierno de México, el salario mínimo aumentaría de 207.44 a 234 pesos por día.
A pesar de la propuesta de aumento al salario mínimo a nivel nacional, hay ciertos estados en México donde no se aplicará este incremento en el próximo año.
Estos estados son Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y #Tamaulipas.
La razón detrás de la exclusión de estos estados del aumento del salario mínimo para 2024 es que ya cuentan con un salario mínimo mayor al del resto del país, que asciende a 312.41 pesos diarios, a diferencia del que se tiene considerado en el resto del país, que sería de 234 pesos diarios en caso de ser aprobado.