H. Matamoros, Tam.- Después de darse a conocer la liberación de más personas migrantes en la franja fronteriza, las organizaciones enfocadas en el tema de movilidad humana han observado que esto no es factor para que dejen de llegar a la frontera norte de Tamaulipas en busca del sueño americano, asimismo ven mayor presencia de las autoridades federales.
Al respecto, Francisco Gallardo López, Coordinador de la Pastoral de Movilidad Humana de la diócesis de Matamoros, dijo que la situación de privación de la libertad siempre se ha dado, sin embargo debido a la falta de denuncias es que no se tiene registro de lo que sucede realmente.
“La realidad es que no se tienen números porque no existen denuncias formales como requiere la autoridad competente sin embargo siempre ha sido una realidad muy difícil, para los migrantes y para las migrantes y familias porque si sufren mucho con el tema de inseguridad”, indicó.
Asimismo, es cuestionado sobre si esto frenó la llegada de las personas a esta franja fronteriza, dando a conocer que esto no se va a dar, ya que conocen los riesgos y aun así deciden emprender el viaje a través de esta zona.
“Nos hemos dado cuenta que los migrantes no dejan de venir aunque pase lo que pase, no hay nada que detenga al migrante, ninguna realidad por más difícil que sea ellos siempre quieren venir para acá, si hemos visto por ejemplo más inmigrantes que fueron liberados y en el diálogo los migrantes nos lo han dicho”, mencionó.
Gallardo López, explica que el tema de inseguridad es un hecho que ha permanecido siempre, pero ahora se viene acrecentando no obstante afirma que se ha dado un cambio ya que existe más presencia de las autoridades de la Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA) así como otras corporaciones.
“Creo que hay más énfasis en este tema que pareciera que está dormido pero ahorita, si hay un enfoque mucho más fuerte, lo vemos los migrantes nos lo platican de quien le corresponde la seguridad para todos y para todas”, puntualizó.
Por: Ezequiel Castillo.