Matamoros, Tam.- A casi un mes de iniciar el año, las autoridades han observado un incremento en el índice de enfermedades respiratorias, por lo que hacen un llamado a la población para seguirse cuidando, ya que existe algunos casos donde hay automedicación y esto suele prolongar más los padecimientos.
En entrevista, la enfermera y regidora, Juana González Morales, dio a conocer que ha estado realizando recorridos por las diferentes colonias de la ciudad, observando este panorama e invitando a que acudan a una atención médica.
“Ahorita estamos tratando de hacer concientización sobre todo de las enfermedades que están por esta época de frío, debemos de evitar primero la automedicación, ante cualquier síntoma sospecha hay que acercarnos a la persona experta que siempre será un médico o una enfermera”, mencionó.
A detalle, informa sobre los padecimiento que más han visto durante este primer mes del año, los cuales van desde la influenza hasta la gripe, con síntomas de temperatura o tos, mismas que asegura son padecimientos propios de la temporada.
“Tenemos que entender que no podemos apanicarnos con lo que hemos vivido con estos tres años que es el COVID, hay que entender que las enfermedades respiratorias son dentro de lo que cabe algo normal por el cambio de estación y porque entramos de lo frío a lo caliente, lo primero es tomar un equilibrio y saber discernir, acudir al médico inmediatamente, ahorita tenemos mucha gripa, influenza, tos, catarro y hay que estar de lado de los expertos”, indicó.
González Morales, hace saber que las enfermedades aumentaron hasta un 40 por ciento durante estos días, afectando tanto a quienes viven en la periferia y en el centro de la ciudad, desde los menores hasta los jóvenes y adultos mayores, por lo que exhortan a seguirse cuidando.
“Hay muchos casos de influenza, esto ocurre tanto en las áreas rurales como en las urbanas, estamos hablando que también hay gripe,la recomendación es usar el cubrebocas mientras pasan los sintomas, estamos hablando que en lo que va del año hemos visto un repunte de un 40 por ciento”, concluyó.
Por: Ezequiel Castillo.