Internacional
Aumento de remesas a México impulsado por incertidumbre económica en Estados Unidos

El clima de tensión política, económica y migratoria en Estados Unidos ha generado un incremento significativo en el envío de remesas a México. Según la Sociedad Financiera Popular (Sofipo) Finsus, los connacionales residentes en Estados Unidos están enviando mayores cantidades de dinero a sus familiares en México debido al temor de perder sus recursos en el país norteamericano.
Carlos Marmolejo, CEO de Finsus, destacó durante el FinTech México Festival 2025 que esta situación ha provocado un aumento en el nerviosismo entre los clientes, quienes buscan proteger sus ahorros enviándolos a México. “Hoy estamos viviendo una coyuntura particular en la que los mexicanos prefieren enviar más dinero a su país de origen debido a la incertidumbre actual”, afirmó Marmolejo.
Finsus ha observado que el monto promedio de las remesas ha aumentado de 300 a 500 dólares mensuales, superando los niveles tradicionales. Este incremento no solo responde al temor de perder dinero, sino también a la creciente atracción de invertir en México. Marmolejo señaló que muchos mexicanos con empleos bien remunerados en Estados Unidos están enviando recursos no solo para apoyar a sus familias, sino también para aprovechar oportunidades de inversión en su país de origen.
Además, el directivo explicó que la bancarización de los trabajadores mexicanos en Estados Unidos ha facilitado el proceso de envío de remesas. Actualmente, cualquier mexicano, independientemente de su estatus migratorio, puede abrir una cuenta de débito en un banco estadounidense utilizando documentos mexicanos, como la matrícula consular. “Los bancos están permitiendo que incluso los trabajadores indocumentados abran cuentas, lo que refleja un esfuerzo por bancarizar a todos los empleados en Estados Unidos”, detalló Marmolejo.
Sin embargo, a pesar de esta facilidad, muchos mexicanos continúan utilizando métodos tradicionales para enviar remesas. Reciben sus salarios en cuentas bancarias, retiran el dinero en efectivo y luego lo envían a través de remesadoras. Este comportamiento refleja una combinación de acceso a servicios financieros modernos y la persistencia de prácticas arraigadas en la comunidad migrante.
En resumen, el aumento en el flujo de remesas a México es un fenómeno multifactorial, impulsado por la incertidumbre económica en Estados Unidos, las oportunidades de inversión en México y la creciente bancarización de los trabajadores mexicanos en el extranjero.

-
Policíacahace 2 días
Joven es agredida por su padrastro en fraccionamiento Rinconada de las Brisas
-
Matamoroshace 23 horas
Mismo ladrón asalta varias farmacias similares en Matamoros
-
Nacionalhace 13 horas
Reparto de Utilidades 2025: Lo que debes saber sobre los pagos mínimos y máximos según la Ley Federal del Trabajo
-
Nacionalhace 21 horas
Cruza la frontera para abandonar el cuerpo de su esposa en Ciudad Juárez
-
Matamoroshace 2 días
Visita de la Presidenta de México a la ciudad podría traer buenas noticias
-
Matamoroshace 2 días
Inician los Matrimonios Colectivos 2025; firman primeras actas con respaldo sindical
-
Matamoroshace 2 días
“Los Amantes Perfectos” vienen a Matamoros Jueves 15 de mayo en el Teatro de la Reforma FIO invita
-
Matamoroshace 2 días
La pequeña Celeste necesita apoyo para continuar su tratamiento contra rara condición neurológica
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión