El empresario y asesor de Donald Trump, Elon Musk, generó polémica luego de sugerir que Estados Unidos podría lanzar ataques con drones contra los cárteles del narcotráfico en México, tras la reciente clasificación de estos grupos como organizaciones terroristas por parte del Departamento de Estado.
A través de su cuenta en *X (antes Twitter)*, Musk compartió el informe oficial en el que el gobierno estadounidense designa como grupos terroristas a los principales cárteles del país, y escribió:
«Eso quiere decir que son elegibles para ataques de drones», insinuando que esta medida permitiría a las fuerzas armadas de EE.UU. ejecutar operaciones militares contra estos grupos en territorio mexicano.
Cárteles declarados como grupos terroristas
La administración de Joe Biden hizo oficial la designación de grupos terroristas extranjeros a los siguientes cárteles:
🔴 *Cártel de Sinaloa*
🟢 *Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)*
🔵 *Cárteles Unidos*
⚫ *Cártel del Noreste*
🟡 *Cártel del Golfo*
🟠 *La Familia Michoacana*
Esta clasificación podría abrir la puerta a una intervención militar estadounidense en México, una propuesta que ha sido respaldada por políticos republicanos y por el expresidente Donald Trump, quien ha prometido actuar con mano dura contra los cárteles si regresa a la Casa Blanca.
¿Un posible conflicto entre EE.UU. y México?
Las declaraciones de Musk han generado debate sobre la soberanía de México, pues cualquier acción militar extranjera dentro del territorio nacional violaría el derecho internacional.
El gobierno de México aún no ha emitido una postura oficial sobre los comentarios de Musk, pero en ocasiones anteriores el presidente Andrés Manuel López Obrador ha rechazado cualquier tipo de intervención militar extranjera, argumentando que el problema del narcotráfico debe resolverse dentro del marco de la cooperación bilateral.
Las palabras de Musk, sumadas a la creciente presión de Washington sobre México en temas de seguridad, podrían tensar aún más la relación entre ambos países, especialmente en un año clave para la política estadounidense con las elecciones presidenciales en noviembre.
¿El inicio de una nueva estrategia de EE.UU. contra los cárteles?
Mientras el debate sigue abierto, la declaración de los cárteles como grupos terroristas cambia el enfoque con el que Washington podría actuar en el futuro, dejando abierta la posibilidad de medidas más agresivas en la lucha contra el narcotráfico.
Por ahora, las declaraciones de Musk se suman a la creciente discusión sobre el papel de Estados Unidos en el combate a los cárteles y el impacto que esto podría tener en México.
Con información de SDP Noticias