Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Conéctate con nosotros

Internacional

Empleados de Microsoft desafían a Satya Nadella en protesta por uso militar de IA

Avatar

Publicado

en

El momento en que la ética colisionó con el poder corporativo

En un giro que parecía sacado de una película de suspenso, cinco valientes empleados de Microsoft irrumpieron en una reunión corporativa, desafiando al mismísimo director general, Satya Nadella, en un acto de rebeldía que resonó como un trueno en el corazón de la industria tecnológica. ¿El motivo? La venta de servicios de inteligencia artificial y computación en la nube al ejército israelí, un acuerdo que, según ellos, mancha las manos de la compañía con sangre inocente.

Una protesta que sacudió los cimientos de Microsoft

La tensión en la sala era palpable. Nadella, con su voz calmada, hablaba de innovación y futuro, mientras a solo 4 metros y medio de él, los empleados desplegaban camisetas que, al unirse, formaban una pregunta desgarradora: “¿Nuestro código mata niños, Satya?”. El silencio que siguió fue tan denso que podría cortarse con un cuchillo. Las cámaras transmitían en vivo el momento, capturando cada segundo de este enfrentamiento épico entre la ética y el poder corporativo.

Pero la respuesta de Nadella fue fría como el acero. Sin inmutarse, continuó su discurso, ignorando a los manifestantes, mientras dos hombres de seguridad los escoltaban fuera de la sala. Las imágenes del incidente, que rápidamente se viralizaron, dejaron al mundo preguntándose: ¿hasta dónde está dispuesta a llegar una empresa en nombre de las ganancias?

Anuncio

El oscuro secreto detrás de la inteligencia artificial

La protesta no surgió de la nada. Una investigación de The Associated Press había revelado días antes que los modelos avanzados de IA de Microsoft y OpenAI habían sido utilizados en un programa militar israelí para seleccionar objetivos de bombardeo en Gaza y Líbano. Entre los detalles más escalofriantes estaba el relato de un ataque en 2023 que acabó con la vida de tres niñas y su abuela, una tragedia que dejó al mundo horrorizado.

Los empleados de Microsoft, movidos por la indignación, habían estado expresando sus preocupaciones durante meses. En foros internos, cuestionaban si la compañía estaba traicionando sus propios principios de derechos humanos. “¿Estamos permitiendo que nuestra tecnología se use para dañar a las personas?”, preguntaban, mientras compartían enlaces al reportaje de la AP en redes sociales y sistemas internos.

Un pasado que persigue a Microsoft

Este no era el primer acto de rebeldía dentro de la compañía. En octubre, Microsoft había despedido a dos empleados por organizar una vigilia no autorizada en apoyo a los refugiados palestinos. La empresa justificó los despidos como parte de su “política interna”, pero los trabajadores vieron en ello una señal clara de que las ganancias estaban por encima de los valores humanos.

Anuncio

Abdo Mohamed, uno de los despedidos, no dudó en denunciar la hipocresía de la compañía. “Están priorizando las ganancias sobre sus compromisos de derechos humanos”, declaró, con una voz cargada de frustración y dolor. Sus palabras resonaron como un eco en los pasillos de Microsoft, donde muchos comenzaban a preguntarse si estaban trabajando para un gigante tecnológico o para un cómplice silencioso de la guerra.

El futuro de la ética en la era de la inteligencia artificial

Mientras el mundo observa con atención, la pregunta sigue flotando en el aire: ¿qué papel deben jugar las empresas tecnológicas en conflictos globales? La protesta de los empleados de Microsoft no fue solo un acto de rebeldía; fue un grito desesperado por un futuro en el que la tecnología sirva para construir, no para destruir. Y aunque las cámaras ya no transmiten en vivo, el eco de sus voces sigue resonando, recordándonos que, en la era de la inteligencia artificial, la ética no puede ser un lujo, sino una obligación.

Anuncio
Anuncio

Lo mas visto del día