El coordinador de la Sección 30 en Matamoros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Cesar Noé Garza García aseguró que el paro nacional que realizaron maestros en la Ciudad de México no afecta a esta Ciudad y desde su trinchera respaldó el movimiento.
El líder sindical aseguró que la fortaleza de los maestros inconformes se arraiga en los estados de Tabasco, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Michoacán, donde sufren por sueldos bajos y carencias muy notables en la infraestructura escolar.
Respecto a las percepciones que reciben los trabajadores de la Educación, Garza García explicó que los estados se dividen en zonas económicas lo que deja en desventaja a los maestros del sur del país y también a aquellos que imparten sus clases en escuelas del área rural.
Indicó que las diferencias en el sobresueldo provocaron que los maestros alzaran su voz para exigir al Gobierno Federal mejores condiciones de trabajo, además de buenos lugares para que los niños puedan estudiar y mejores salarios para ellos.
Independientemente de que también carecen de infraestructura, nada más que allá está más complicada la situación ya que los lugares son inaccesibles para llegar a sus centros de trabajo, pero lamentablemente en estos tiempos en esas comunidades de difícil acceso, el gobierno deja mucho que desear porque nos les da el soporte que ellos necesitan”, dijo.
Aseguró que los maestros que marcharon por las calles de la Ciudad de México y otros estados de la República sólo exigen que el gobierno actual utilice el recurso público para mejorar la educación en este país para dar cumplimiento al artículo tercero de la constitución.
Por: Norma Rodríguez