La reparación de los más de 200 caídos o socavones que se tienen registrados en toda la Ciudad cuentan con el proyecto de reparación correspondiente, el cual consta con todas las especificaciones técnicas para realizar las reparaciones, lo que hace falta es el dinero para llevar a cabo esas obras, tema en el que se está trabajando con la presidencia municipal en donde el alcalde Mario López Hernández en reuniones anteriores anunció que si la JAD se encargaba del proyecto técnico, la presidencia se encargaría de gestionar a nivel Federal el recurso para llevar a cabo los trabajos de reparación de los “caídos” en Matamoros.
Así lo informó el gerente general de la JAD Guillermo Lash De la Fuente al director de Obras Públicas del Municipio Marco Antonio Hernández Acosta y regidores comisionados en la Junta de Aguas y Drenaje de Matamoros encabezada por su presidenta la regidora Elva Vigil, Rosalba Campos Hernández, Jesús de los Ángeles Caballero, con quienes se reunió este Martes, a quienes se les informó a detalle la situación financiera del organismo operador del agua y drenaje en Matamoros y de lo que se requiere económicamente para reparar los «caídos» que se fueron formando al paso del tiempo y que se encuentran haciendo crisis en la actualidad.
La disposición de la primer autoridad del municipio, aunado al trabajo técnico y operador que ofrece la JAD darán como resultado a futuro en lo que a reparación de las fallas más pronunciadas que existen en el municipio, resultados positivos y concretos.
Entre el 2018 y lo que va del 2019 se han reparado algunos caídos, como es el caso de la entrada a la colonia Puerto Rico, en la Avenida Pedro Cárdenas a la altura de la colonia Aeropuerto, entre otros, sin embargo la demanda supera a las labores que con esfuerzo viene haciendo la para municipal, que opera sin presupuesto oficial, y que ha tenido que destrabar deudas añejas para poder ser a futuro a mediano plazo un organismo digno de crédito, de instancias como al Nadbank, que proporciona créditos de apoyo para saneamientos, incluso en ocasiones son créditos a fondo perdido, beneficio que se llegó a perder con anterioridad luego de que en administraciones pasadas se dejaron grandes deudas por pagar.