Sociólogos del Colegio de la Frontera Norte (Colef) de Matamoros negaron la posibilidad de que los sindicatos tradicionales desaparezcan de esta ciudad a petición de los ex obreros que no comparten su forma de trabajar.
Lo anterior fue dado a conocer por Cirila Quintero, colaboradora e inviestigadora de ese centro, quien mencionó que después del movimiento obrero que agitó a Matamoros a inicio de año, urge entrar en la etapa de la reconciliación para definir el rumbo económico de la ciudad.
La sociologa explico que los movimientos sociales forman parte de la vida activa de un país, lo que conlleva a que en este caso, las autoridades hagan un alto en sus tareas para determinar y estudiar los nuevos lineamientos que se aplicarán en torno a la nueva Ley Federal del Trabajo en México.
«Particularmente creo que los sindicatos tienen muchos requerimientos en esta nueva etapa. Los sindicatos que son reales, que han tenido un contrato colectivo y que son conocidos por sus agremiados solo tienen que hacer ajustes en sus consideraciones para poder continuar al mando de los obreros», dijo.
Señaló que en este caso, los sindicatos dirigidos por líderes desconocidos y sin representación a sus agremiados son quiénes deben mantenerse a la expectativa sobre su futuro.
Reitero la necesidad de que los líderes sindicales, los obreros y sus delegados se reúnan con los empresarios matamorenses para redefinir el rumbos económico de esta ciudad tras el movimiento obrero 20-32.
Norma Rodríguez