Empresarios preocupados por el manejo del INFONAVIT en manos del gobierno

Por: Alberto Zuñiga.

 

H. Matamoros, Tam.- En medio de un clima de incertidumbre económica y política en México, los empresarios locales han alzado la voz para manifestar su preocupación sobre el uso que se le dará a los fondos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), que ascienden a 2.4 billones de pesos. Este monto, que representa los ahorros de millones de trabajadores, está en riesgo debido a la reciente propuesta gubernamental de destinarlo a fines diversos.

 

Carlos González Lima, empresario de la región, no dudó en calificar la situación como “prácticamente un robo a los ciudadanos que durante muchos años han trabajado y han ahorrado en la subcuenta del Infonavit”. González enfatizó que estos recursos son resultado de un esfuerzo conjunto: “No podemos olvidar que ese dinero es tripartito, es una aportación que ponen los empresarios, es una aportación que pone el trabajador y de una u otra forma es otra aportación que de parte del gobierno se les acumula en esa subcuenta”.

 

El empresario también expresó su descontento ante las intenciones del gobierno de utilizar estos fondos: “Es muy lamentable que de manera unilateral quieran agarrar ese dinero y usarlo para fines ahora sí que no vienen ni al caso porque es un dinero de los trabajadores”. La angustia de González Lima es palpable, al señalar que esta situación refleja un problema más amplio en el país: “Es muy triste ver cómo en México está pasando esta situación y obviamente a nosotros como empresarios nos preocupa eso porque al final del día es un recurso de los trabajadores que durante muchos años lo han guardado”.

 

Además, el empresario subrayó la falta de congruencia en las políticas de austeridad del gobierno: “Se está hablando de 2.4 billones de pesos que quieren usarlo para sabrá Dios qué. Y es lamentable que no hay una congruencia en el tema de la austeridad, en el tema del ahorro, en el tema de buscar la manera de llevar a cabo el bien común para los ciudadanos”. González Lima concluyó su intervención con una crítica directa al poder legislativo: “Hoy los ciudadanos trabajadores están siendo afectados y qué lamentable que el Senado de la República, los diputados y todos de manera unilateral puedan hacer esto tan lamentable para los trabajadores”.

 

La preocupación de los empresarios resuena en un contexto donde los derechos de los trabajadores y el manejo responsable de sus ahorros son más cruciales que nunca. La comunidad empresarial sigue atenta a los desarrollos en esta situación, esperando que se tomen decisiones que realmente beneficien a la población trabajadora.