Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Conéctate con nosotros

Matamoros

Fenómenos naturales podrían generar desabasto de alimentos

Avatar

Publicado

en

De acuerdo con datos de la Secretarías de Economía (SE) y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) estiman que la producción y demanda prevista para el 2018 de algunos productos básicos (granos, hortalizas y frutas) en México, podría enfrentar presiones a la alza en sus precios o la ausencia de ellos en el mercado, por ello preparan la estrategia de abasto a través de la importación nacional en caso de que sea necesario autorizar cupos de importación.

De acuerdo con Alberto Ortega Portilla, desarrollador de tecnología agropecuaria en Matamoros, señala que la autoridad federal podría generar un alto riesgo de una escasez nacional de alimentos que por no tomar decisiones oportunas se generen incrementos de precios para los consumidores el año entrante, ya que tampoco se están tomando decisiones de importación si hay suficiente producción en el mercado para no afectar a los productores, ya que se desestimó el efecto que la devaluación del peso ha ocasionado en la inflación al calificarlo de limitado y que ha sido absorbido por los empresarios, que no han trasladado los aumentos de sus productos y servicios a los consumidores por riesgo de equivocarse y perder participación de mercado.

Preparan estrategias

Anuncio

Sin embargo la ausencia de alimento por desastres naturales o inclemencias del tiempo es lo que no tiene bajo control y por ello ya preparan las estrategias para evitar el desabasto de alimentos básicos, que por la tendencia de otros años ha sido este un factor y que temen se agudice para el año entrante.

Ante esto considera que para la zona norte del país factores adicionales como una posible cancelación del Tratado de Libre Comercio y el tema de la inseguridad en carreteras, pone a esta localidad y todas las ubicadas en la frontera de Tamaulipas, en una desventaja aún mayor, que podría desencadenar un incremento de productos incontratable además de una tasa inflacionaria mayor del que ya registra Matamoros y que lo ubica en primer lugar nacional en inflación.

Agrega que el tema de la violencia ha desplomado en los últimos 10 años la producción agrícola en el país hasta en un 60 por ciento, y en algunas regiones productoras nacionales como Michoacán, Tamaulipas, Guerrero y Sinaloa superan el 70 por ciento, ya que los campos literalmente han sido abandonados por encontrarse en zonas de disputa de los grupos de la delincuencia.

Anuncio

No ven favorable la importación

Sobre ello Pedro Castro, miembro del pequeño comercio en Matamoros y locatario del mercado Treviño Zapata, asegura que hasta el momento sólo han sido los productos del campo, principalmente legumbres y verduras las que han presentado una inestabilidad en los precios en los últimos meses, sin embargo no descarta que otros productos de la canasta básica pudieran sufrir una fuerte escasez para el año, esto derivado principalmente por las condiciones antes mencionadas.

Asegura que la importación de alimentos del extranjero son un factor que afecta al productor nacional, sin embargo reconoce que ante alguna emergencia de escasez de alimentos, esta alternativa es la única que hay para abastecer a los principales mercados.
Sobre ello dice, “conforme pasan los años el campo mexicano es cada vez más vulnerable a los cambios climáticos, y esto se pudo ver durante el 2017, año en que se presentaron múltiples reajustes en precios, todo ello derivado de las cambiantes condiciones atmosféricas y los fenómenos que trae consigo cada vez más fuertes”.

Anuncio

 

AGENCIAS

Anuncio
Continuar Leyendo
Anuncio
Haz clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión

Dejar una Respuesta

Anuncio

Lo mas visto del día