En el mes de octubre llegó la primera caravana migrante a esta frontera y hasta el momento ninguna persona a obtenido asilo político y continúan en espera de concluir su proceso migratorio.
Durante su llegada a esta zona fronteriza, Alden Rivera Montes, Embajador de Honduras señaló que un total de 77 mil migrantes de diferentes nacionalidades se encuentran distribuidos en las fronteras de Matamoros, Tijuana, Mexicali y Ciudad Juárez donde aproximadamente 29 mil personas son de nacionalidad Hondureña.
Ante esta situación el gobierno de aquel país decidió visitar dichas ciudades y entregará donativos a las casas migrantes donde estén apoyando a sus connacionales a quienes también se les apoyará en materia de documentación, asistencia humana y la posibilidad de regresar a su país por una vía segura.
Agregó que este es el primer apoyo que entregarán pero continuarán mientras existan personas de aquel país en territorio Mexicano .
También sostendrá una reunión con el alcalde de Matamoros, Mario López Hernández y otras autoridades de México donde se expondrán varios temas y se buscará la manera de trabajar en conjunto.
Al ser cuestionado sobre las problemáticas que han ocasionado estas personas en esta frontera violando el reglamento del bando y buen gobierno afirmó que de acuerdo a las cifras solo el 0.7% a cometido algún delito en tierras mexicanas y dijo que generalizar sería un error porque la mayoría tienen una conducta apropiada.
Finalmente dijo que los migrantes no acceden a trabajar porque no cuentan con permiso para incorporarse al campo laboral porque tiene un formato denominado FM3 el cual tampoco les permite contar con servicios de salud y educación entre otros beneficios y ese es uno de los temas que sostendrán con el gobierno federal, estatal y municipal.
Por: Minerva Hernandez