#Matamoros.- La actividad pesquera en el puerto Mezquital, particularmente en la barra Santamaría, ha mostrado una tendencia irregular en los últimos meses. Alejandro Sotelo, encargado de una de las bodegas de la zona, comenta que la pesca ha sido sumamente variable, con días en los que los pescadores logran capturar hasta 50 kilos de camarón, mientras que en otros apenas alcanzan los 10 kilos. Esta fluctuación ha generado incertidumbre entre los trabajadores del mar, quienes dependen de esta actividad para su sustento diario.
El precio del camarón también ha mostrado variaciones significativas, oscilando entre 80 y 150 pesos por kilo, según el tamaño del crustáceo. Sin embargo, a pesar de estos precios, la venta del producto ha sido escasa, lo que agrava la situación económica de los pescadores locales. La falta de compradores ha dejado a muchos de ellos con grandes cantidades de camarón sin vender, aumentando la presión sobre un sector ya de por sí vulnerable.
Además, el panorama se complica debido a la competencia con otros mercados internacionales, como Venezuela, que ofrece productos del mar a precios más bajos que los de México. Esta diferencia en los costos ha hecho que algunos compradores prefieran adquirir camarón venezolano, dejando a los pescadores del Mezquital en una situación aún más difícil.
“Por ejemplo nosotros teníamos personas que venían a comprar, pero ahorita ya está perjudicando los precios, se están yendo a las granjas o al camarón ese que están exportando de Venezuela”.
A pesar de las adversidades, Ciudad de México y Guadalajara siguen siendo los principales compradores del camarón que se produce en el puerto Mezquital. No obstante, los pescadores de la región se enfrentan a un futuro incierto, donde la irregularidad de la pesca y la competencia internacional ponen en riesgo su estabilidad económica y su capacidad para continuar con esta tradición que ha sustentado a sus familias por generaciones.
Por: MexNoticias.