Tamaulipas.- La Secretaría de Educación en Tamaulipas (SET) ha respondido a las declaraciones del presidente municipal, Miguel Ángel Almaraz Maldonado, quien había manifestado la urgencia de contar con más docentes en el municipio. Lucia Aíme Castillo Pastor, titular de la SET, aseguró que las afirmaciones del alcalde están «totalmente alejadas de la realidad» educativa que se vive en la región.
«Primero comentar que la Secretaría está atenta y trabajando constantemente con temas vinculados a la dinámica que se vive en el sistema. El planteamiento que hace el alcalde en ese video está totalmente alejado de la realidad que a través de las autoridades educativas, supervisores, directores, jefes de sector recibimos a través de diferentes mecanismos sobre las necesidades que tiene el municipio”, indicó Castillo Pastor en una reciente entrevista.
La funcionaria estatal explicó que se está trabajando para atender las necesidades de personal educativo en Río Bravo. «Nosotros entablaremos comunicación con el alcalde para identificar su inquietud particular, pero decirles que traemos identificado y en proceso, estos días, tenemos un director de educación primaria, un supervisor y un jefe de sector de este mismo nivel, una docente de educación, un docente de educación especial, un docente de educación preescolar», detalló.
Además, Castillo Pastor mencionó que se están gestionando alrededor de 35 horas de clases en secundarias generales debido a jubilaciones recientes, así como situaciones similares en secundarias técnicas. «Entonces, él habla de 80, necesidades de docentes de educación primaria y de un poco más de 20, entonces acá voy a hablar, son cuatro o cinco casos, casos de plazas de jornada», concluyó.
La respuesta de la SET subraya el compromiso de la dependencia por atender las necesidades educativas del municipio, mientras que también cuestiona la percepción del alcalde sobre la situación actual de la educación en Río Bravo. La comunicación entre ambas partes se prevé esencial para abordar adecuadamente las inquietudes y garantizar una educación de calidad para los estudiantes de la región.
Por: Alberto Zuñiga