El presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó un llamado para que se resuelvan las más de
15 huelgas que se registran en el país, según un conteo publicado ayer por el Universal.
En conferencia de prensa, el mandatario fijó su postura en torno a los paros laborales que han
aumentado justo al cumplir los tres meses su administración. Exhortó a empresas a que se
aumenten los salarios y a los trabajadores a que se cuide la situación económica de las
compañías.
“La postura nuestra es que se dialogue y haya conciliación para evitar conflictos, evitar que se
afecten empresas, que se pierdan fuentes de trabajo. Están en vías de solución muchas
demandas de trabajadores por mejores salarios. Yo creo que esto se va a lograr”, dijo.
El Jefe del Ejecutivo federal pidió a las partes que nadie actúe de manera ilegal y que se tomen los
cauces que establece la ley.
“Estamos llamando a que se actúe con mucha responsabilidad, que al mismo tiempo que se
aumenten los salarios se piense en cuidar la situación económica de las empresas, que haya ese
equilibrio”, afirmó.
López Obrador reiteró que su gobierno no tiene sindicatos, dirigentes o partido preferidos,
tampoco definde a ningún grupo de interés creado.
“No valen las recomendaciones, el inuyentismo, el amiguismo, el nepotismo, ninguna de esas
lacras de la política. Eso ya se acabó”, aseveró.
Por eso sostuvo que “se rompió el molde con el que se hacía la vieja política, lo hicimos pedazos”.
Segob protegerá a mujeres. En otro tema, el presidente López Obrador informó que será la
Secretaría de Gobernación (Segob) la que asuma la protección y refugio de las mujeres víctimas
de la violencia y, por lo tanto, ya no habrá ningún tipo de recurso federal para las organizaciones
civiles dedicadas a este tema.
Expuso que los fondos para mujeres violentadas, así como los refugios de apoyo, se otorgarán de
manera directa y ya no a través de las organizaciones civiles. Incluso, la Segob ya busca un
mecanismo para la transferencia de los fondos a las víctimas.
“Gobernación [se hará cargo], de manera directa, para eso es el gobierno, es que se fue creando
un gobierno paralelo, alternativo y las dependencias no se ocupaban”, expresó.
Aclaró que con los mismos recursos se beneficiará a muchas más personas, porque antes no
llegaban los apoyos a la gente.
“Entonces, se fue creando una constelación de organizaciones. Era otro gobierno y ejercían miles
de millones de pesos. Y en la mayoría de los casos muchas irregularidades, además muy oneroso,
porque si era un plan para apoyar a personas con problemas es decir con damnificados o personas con discapacidad, el ‘instituto de la discapacidad’”, criticó.
El Jefe del Ejecutivo federal aclaró que no habrá más apoyos a organizaciones sociales debido a
que se encontraron incluso transferencias de fondos para organizar torneos de golf y hasta
personal para hacer discursos a los funcionarios.
El Presidente reveló que algunas organizaciones civiles no tenían como propósito ayudar a la
gente más necesitada, sino que “había transferencias de recursos hasta para la reorganización de
torneos de golf”.
“El gobierno llegó a convertirse en una oficina de contratación, tenía toda la estructura, y si se
necesitaba algo se contrataba. Había quienes recibían contratos para hacer discursos a
funcionarios. Esto de la publicidad, muchos contratos para transmitir mensajes, pero muchos
contratos para redes sociales, para portales. Todo eso nos lo estamos ahorrando”, manifestó.
EL UNIVERSAL