Nacional
Claudia Sheinbaum honra a la mujer indígena en un día de reflexión y lucha

Un día que marcó la historia: el 8M bajo la mirada de Claudia Sheinbaum
En un acto que resonó como un eco de justicia y esperanza, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se alzó como una voz poderosa en el Jardín Nezahualcóyotl de Palacio Nacional. Allí, bajo la sombra de un tulipán recién bautizado, declaró con firmeza que el 8 de marzo, el Día Internacional de las Mujeres, no es solo una fecha en el calendario, sino un grito de lucha y reflexión por los derechos de las mujeres.
El embajador de Países Bajos, Wilfred Mohr, fue testigo de un momento que quedará grabado en la memoria colectiva. Originalmente, el tulipán, símbolo de su nación, llevaría el nombre de la propia Sheinbaum. Sin embargo, con una humildad que conmovió a todos, la mandataria prefirió que la flor llevara el nombre de “La Mujer Indígena“. Un gesto que no solo honraba a las guardianas de la tierra, sino que también encendía una llama de reconocimiento hacia su lucha incansable.
Con palabras que resonaron como un trueno en la sala, Sheinbaum declaró: “Para nosotros, el 8 de marzo es un día de reflexión y de lucha por los derechos de las mujeres, para que nunca jamás una mujer sea discriminada por su color de piel, por ser indígena, o simplemente por ser mujer”. Cada sílaba era un llamado a la acción, una promesa de que su gobierno trabajaría sin descanso para garantizar acceso a la educación, salud, cultura y, sobre todo, a una vida libre de violencia.
Junto a ella, funcionarias como Citlalli Hernández Mora, secretaria de las Mujeres, reforzaron este mensaje con la fuerza de quienes han vivido la desigualdad en carne propia. Sheinbaum citó a Angela Davis, la icónica feminista y luchadora por los derechos civiles, recordando que “el feminismo quiere decir que se reconozca a las mujeres como personas”. Y en esa frase, se condensaba el espíritu del día: no querer ser más, pero tampoco menos.
El embajador holandés, conmovido por la solemnidad del momento, destacó que el Gobierno de México había declarado 2025 como el Año de la Mujer Indígena. “Es un momento de inmenso orgullo honrar a la mujer indígena mexicana a través de su historia, sabiduría y fortaleza”, expresó. Sus palabras pintaron un cuadro de mujeres como guardianas del conocimiento ancestral, tejedoras de historias y protectoras de tradiciones que mantienen viva la biodiversidad.
En ese jardín, bajo el cielo de la Ciudad de México, no solo se bautizó un tulipán. Se sembró una semilla de esperanza, un recordatorio de que la lucha por la igualdad no es solo un sueño, sino un destino que debemos alcanzar juntos.

-
Matamoroshace 2 días
Sin irregularidades en cobros de apoyo a abuelitos fallecidos
-
Matamoroshace 2 días
Falsa alarma moviliza a familia de Joseph
-
Matamoroshace 1 día
Fuentes confirman salida de la titular de Educación en Tamaulipas; quedaría encargado Miguel Valdez
-
Nacionalhace 22 horas
Sancionan a Adrián Marcelo por violencia política de género contra Mariana Rodríguez
-
Internacionalhace 17 horas
Reviven al “lobo terrible”: científicos traen de vuelta a una especie extinta hace 12 mil años
-
Matamoroshace 1 día
🎬 Cine para todos: Cinépolis Plaza Patio ofrece entradas a solo $29 antes de las 4 p.m.
-
Policíacahace 23 horas
El hombre permanece sin identificar
-
Matamoroshace 1 día
Suspenden audiencia por el f3m1n1cid10 de María Concepción; se reprograma para el 14 de abril
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión