La Cámara de Diputados busca reducir 8 millones 710 mil 476 pesos en el pago por el servicio de limpieza, debido a que anualmente, de 2015 a 2018, ha pagado 51 millones 923 mil 763 pesos, con IVA incluido.
Para reducir el gasto, la Cámara Baja ha puesto como salario base a los trabajadores de limpieza un pago de 100 pesos por día y no de 130 pesos, como se encuentra actualmente estipulado, de acuerdo con la licitación HCD/ LXIV/LPN/01/2019, publicada el 27 de noviembre del año en curso, y de la cual tiene copia EL UNIVERSAL.
Si bien los 468 empleados son externos a la Cámara, de concretarse el convenio con cualquiera de las 15 empresas participantes en la licitación se pagarían 43 millones, 213 mil 287 pesos, con IVA incluido cada año.
La licitación denominada “para el servicio de limpieza de bienes muebles e inmuebles del recinto legislativo” establece que el convenio sería por los tres años de la Legislatura, es decir, del 1 de enero de 2019 y hasta el 31 de diciembre de 2021.
El pasado 10 de diciembre se llevó a cabo la junta para aclarar las bases de la licitación. De las 15 compañías participantes, ocho corresponden al mismo dueño (Enrique Gómez Mandujano), pero con diferente razón social: Monlt Net, S.A. de C.V.; Gott und Glock, S.A. de C.V.; Tripallium Enterprises, S.A. de C.V.; Grupo de Limpieza y Mantenimiento Integral, S.C.; Gerlim, S.A. de C.V.; Corporativo Norsus, S.A. de C.V.; Fireky, S.A. de C.V., y Joad Limpieza y Servicios, S.A. de C.V.
Los trabajadores de limpia están organizando un paro de labores al interior del Palacio Legislativo de San Lázaro para solicitarle a la nueva secretaria general, Graciela Báez Ricárdez, quien llegó al cargo a propuesta del grupo parlamentario de Morena, que se modique la licitación y se establezcan como base los salarios de 130 pesos y no de 100, como está en la licitación pública.
AGENCIAS