Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Conéctate con nosotros

Nacional

Edomex refuerza la vigilancia contra incendios forestales con torres estratégicas

Avatar

Publicado

en

El Estado de México ha reforzado su estrategia para combatir los incendios forestales mediante la implementación de 28 torres de vigilancia, distribuidas en puntos clave como Texcoco, Naucalpan, Jilotepec, Toluca, Valle de Bravo, Coatepec Harinas, Atlacomulco y Tejupilco.

Estas torres permiten detectar incendios en tan solo 14 minutos, lo que facilita una respuesta rápida por parte de las brigadas encargadas de controlar y extinguir el fuego. Gracias a esta rapidez, la entidad ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en tiempos de detección, muy por debajo de la media nacional, que es de una hora con 51 minutos.

Cada torre cuenta con el apoyo de radioperadores originarios de las zonas donde se encuentran, quienes trabajan en coordinación con el Centro Estatal de Manejo del Fuego (CEMF). “Su información es muy valiosa porque orienta a los integrantes de las brigadas, por los mejores caminos para su atención oportuna y reduciendo así, las afectaciones a la superficie forestal.”

Anuncio

Además de detectar incendios, estas torres también realizan monitoreo climático para obtener datos que apoyen las estrategias de combate por tierra. Esta acción forma parte de la estrategia “Prevenir es mejor que combatir”, que ha contribuido a una reducción del 36 por ciento en la cantidad de incendios forestales en comparación con 2024.

Las Torres de Vigilancia Forestal están operadas por la Protectora de Bosques (Probosque), la Secretaría del Campo y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), y están ubicadas a más de 3 mil 200 metros sobre el nivel del mar.

Con información de El Universal

Anuncio
Continuar Leyendo
Anuncio
Haz clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión

Dejar una Respuesta

Anuncio

Lo mas visto del día