Nacional
El feminismo centrado en la persona y las conexiones ocultas detrás de su discurso

¿Qué se esconde detrás del Primer Congreso Internacional de Feminismo Centrado en la Persona?
La Universidad Panamericana, un bastión de la educación superior en México, celebró recientemente un evento que ha levantado más de una ceja entre quienes buscan descifrar las verdaderas intenciones detrás de los movimientos sociales. El Primer Congreso Internacional Feminismo Centrado en la Persona no fue solo un espacio de diálogo, sino un escenario donde se tejieron hilos invisibles que conectan a académicas, expertas y coordinadoras del Grupo Interdisciplinario de Estudios Feministas (GIEF). ¿Qué agenda se está promoviendo bajo la apariencia de un feminismo “integral”?
La pluralidad de voces: ¿una fachada para algo más grande?
La doctora Fernanda Llergo, Rectora General de la Universidad Panamericana, abrió el evento con un discurso que resonó en los pasillos de la institución. Habló de pluralidad, de desafíos y de la misión común de pensar y actuar frente a los obstáculos que enfrentan las mujeres. Pero, ¿qué hay detrás de estas palabras? ¿Acaso se trata de una estrategia para consolidar un nuevo tipo de feminismo que, bajo la máscara de la inclusión, busca redefinir los roles sociales y culturales?
“Nos alegramos de que se promueva un Feminismo Centrado en la Persona, en su singularidad y su esencia. Un feminismo que tiene por objetivo pensar y actuar frente a aquellos obstáculos que impiden el desarrollo pleno de la humanidad de las mujeres.”
Estas declaraciones, aunque aparentemente inocuas, plantean una pregunta inquietante: ¿qué significa realmente “desarrollo pleno de la humanidad de las mujeres”? ¿Estamos ante un intento de reescribir la historia y la identidad femenina bajo un nuevo paradigma?
El GIEF: ¿un grupo de estudio o un think tank con intenciones ocultas?
El GIEF, presentado como un grupo interdisciplinario, parece ser más que un simple colectivo académico. Sus coordinadoras, como Susana Ochoa y Diana Ibarra, han destacado la importancia de una propuesta feminista “sólida, abierta, incluyente y dialogante”. Pero, ¿qué se esconde detrás de esta retórica? ¿Estamos ante un movimiento que busca infiltrarse en las estructuras sociales para imponer una nueva visión del mundo?
Diana Ibarra mencionó que el Feminismo Centrado en la Persona es una propuesta teórico-cultural para “mover conciencias” y reivindicar la dignidad de las mujeres. Sin embargo, ¿qué tipo de conciencias se están moviendo? ¿Y hacia qué dirección?
La esperanza como herramienta de control
Durante la Mesa 1, titulada “La raíz solidaria de la esperanza en las voces de pensadoras contemporáneas”, Elena Colombetti habló de la necesidad de conectar la ética con la esperanza. Pero, ¿no es la esperanza un arma poderosa para manipular masas? ¿Acaso no se está utilizando este concepto para justificar una agenda que busca redefinir los roles de género bajo una nueva luz?
“Los movimientos feministas se han centrado principalmente en la política, pero también requerían y deberían tratar de encontrar una base antropológica y ética.”
Esta afirmación sugiere que el feminismo no solo busca igualdad, sino una reestructuración profunda de la sociedad. ¿Estamos preparados para aceptar las consecuencias de esta transformación?
La dignidad humana: ¿un concepto manipulado?
En la Mesa 2, Juliana Peiró del Centro de Investigación en Humanidades Hápax planteó una pregunta crucial: ¿es la dignidad del individuo humano inherente a su naturaleza? Su respuesta, aunque aparentemente filosófica, podría tener implicaciones profundas en cómo entendemos la identidad y los derechos humanos. ¿Estamos ante un intento de redefinir lo que significa ser humano?
Giannina Orejel añadió que el Feminismo Centrado en la Persona es crítico y esperanzador. Pero, ¿crítico hacia qué? ¿Y esperanzador en qué sentido? ¿No será que este discurso busca justificar cambios radicales en la estructura social bajo la apariencia de progreso?
Conclusión: ¿un nuevo orden mundial feminista?
Este congreso, presentado como un espacio de diálogo y reflexión, podría ser la punta del iceberg de algo mucho más grande. ¿Estamos ante la consolidación de un nuevo orden mundial feminista, donde las agendas ocultas se disfrazan de buenas intenciones? Solo el tiempo lo dirá, pero una cosa es segura: el Feminismo Centrado en la Persona no es solo un movimiento, es una revolución silenciosa que podría cambiar el mundo tal como lo conocemos.

-
Matamoroshace 13 horas
Ex-trabajador municipal de Matamoros requiere medicamento urgente, el Dr Alfaro no responde al llamado.
-
Policíacahace 16 horas
Hombre en estado de ebriedad cae en la avenida Solidaridad
-
Nacionalhace 14 horas
Aumentan amparos en Tamaulipas por deficiencias en atención médica y falta de medicamentos
-
Internacionalhace 20 horas
Atropellamiento masivo en festival de Vancouver deja al menos 9 muertos
-
Nacionalhace 13 horas
¿Cuándo llegará el primer huracán de 2025 a México? Esto dicen los expertos
-
Matamoroshace 16 horas
Celebra la Cruz Roja a los niños y niñas de la ciudad
-
Matamoroshace 8 horas
Desalojan a clientes de Plaza Fiesta por conato de Incendio
-
Matamoroshace 12 horas
Fuertes olores fétidos en un domicilio movilizaron a las autoridades
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión