Nacional
El INE aprueba lista de aspirantes al Tribunal de Disciplina Judicial

¡Oh, qué emocionante! El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), esa institución que siempre nos sorprende con sus decisiones tan… burocráticas, ha aprobado la lista final de aspirantes al Tribunal de Disciplina Judicial. Sí, ese órgano que, según dicen, reemplazará al Consejo de la Judicatura Federal (CJF). ¿Qué harán exactamente? Bueno, eso es lo de menos, lo importante es que ya tienen una lista. ¡Hurra!
Después de un emocionante proceso de ratificación, corrección de datos personales y algunas declinaciones (porque, claro, ¿quién no renunciaría a una oportunidad así?), la lista quedó conformada por 38 candidatos. Sí, 20 mujeres y 18 hombres, porque la paridad de género es importante, aunque no tanto como para que sea exactamente 50-50. Entre ellos, hay tres aspirantes que ya están en funciones y tres que fueron postulados por dos Poderes. ¿Cuáles Poderes? Eso no importa, lo relevante es que hay nombres y apellidos.
Entre los destacados están Bernardo Bátiz Vázquez y Celia Maya García, ambos del CJF. Celia, por cierto, fue candidata al Senado por Morena. ¿Coincidencia? Probablemente. ¿Relevante? Bueno, eso depende de cuánto te gusten las teorías conspirativas.
El Consejo, en un acto de transparencia que nos deja sin palabras, ordenó la publicación de la lista en el sitio oficial del INE, la gaceta del órgano y el Diario Oficial de la Federación (DOF). Luego, el 10 de marzo, comenzará la impresión de las boletas. ¿226 millones de boletas? Sí, porque en México no hacemos las cosas a medias. Guadalupe Taddei, la presidenta del INE, informó que ya tienen un avance del 55.8% en la impresión. ¿Qué pasará con el otro 44.2%? Eso es un misterio que solo el tiempo resolverá.
Además, el órgano colegiado avaló la publicación de las listas preliminares de aspirantes a las salas regionales del TEPJF, los tribunales colegiados de circuito y las judicaturas de distrito. ¿Para qué? Para que los aspirantes puedan rectificar sus datos, claro. Porque, ¿qué sería de un proceso electoral sin un poco de burocracia extra?
Una vez que la lista se haga pública en el DOF, los aspirantes tendrán tres días para acudir a las oficinas centrales del INE o a cualquier Junta Local o Distrital Ejecutiva. ¿Qué deben llevar? Pues, además de su mejor sonrisa, deben señalar la inconsistencia detectada, presentar copia de su identificación oficial, domicilio, correo electrónico y número telefónico. ¿Y si no lo hacen? Bueno, eso ya es problema de ellos.
En resumen, el INE sigue trabajando en su misión de mantenernos entretenidos con procesos electorales interminables. ¿Qué pasará después? Nadie lo sabe, pero seguro será igual de emocionante. O no.

-
Matamoroshace 2 días
Sin irregularidades en cobros de apoyo a abuelitos fallecidos
-
Matamoroshace 2 días
Falsa alarma moviliza a familia de Joseph
-
Matamoroshace 1 día
Fuentes confirman salida de la titular de Educación en Tamaulipas; quedaría encargado Miguel Valdez
-
Nacionalhace 21 horas
Sancionan a Adrián Marcelo por violencia política de género contra Mariana Rodríguez
-
Internacionalhace 16 horas
Reviven al “lobo terrible”: científicos traen de vuelta a una especie extinta hace 12 mil años
-
Matamoroshace 1 día
🎬 Cine para todos: Cinépolis Plaza Patio ofrece entradas a solo $29 antes de las 4 p.m.
-
Policíacahace 22 horas
El hombre permanece sin identificar
-
Matamoroshace 23 horas
Suspenden audiencia por el f3m1n1cid10 de María Concepción; se reprograma para el 14 de abril
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión