En riesgo importaciones aduaneras fronterizas

Desde el día 3 de abril entró en vigor la Norma Oficial Mexicana (NOM) donde las empresas tienen que demostrar que los productos que ingresen a México son confiables y seguros.

De acuerdo a las declaraciones de los integrantes de la Cámara Nacional de Comercio, esta medida afecta a la importación debido a que no todas las empresas cuentan con dichos requisitos.

“Creemos que ahorita no es momento para que el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Economía dicte nuevas normatividades que implique que las comercializadoras e importadoras tengan que cumplir ciertos requisitos mediante una certificación especial Porque además tenemos la incertidumbre por Estados Unidos y sus políticas aduaneras contra México que cada vez más son más inciertas y agresivas “ afirmó.

Señalaron que para poder obtener dicho permiso es difícil porque su costó es elevado y hasta el momento solo hay dos oficinas donde se lleva a cabo el trámite.

Por su parte Christian Cossío Director Jurídico de dicho organismo señaló el pasado 23 de octubre del 2018 se modificó el acuerdo de las normas oficiales mexicanas con la cual se acondicionaron 64, de las cuales 7 ya entraron en vigor; con la prórroga 57 entraron en vigor desde el 3 de junio de este año.

Agregó que algunos productos como aparatos electrodomésticos, algunos juguetes, televisiones entre otro son los que deben de cumplir con dicha certificación.

Finalmente dijo que perciben que no existe una capacidad por parte de la Secretaría de Economía para llevar a cabo dichas gestiones y se debe analizar la solución para evitar afectar el flujo del comercio exterior ya que las condiciones y momentos no son los adecuados.

Por Minerva Hernández