Nacional
Guatemala recibe a 7 mil migrantes deportados en 2025, ¿avance o más de lo mismo?

Guatemala, el destino turístico que nadie pidió
Ah, Guatemala, ese país que parece ser el destino final de un viaje que nadie planeó. Desde el 1 de enero hasta el 3 de marzo de 2025, este pequeño pero vibrante país ha recibido a 7 mil 190 migrantes deportados desde los Estados Unidos y México. Sí, esos mismos migrantes que soñaron con una vida mejor y terminaron en un avión o autobús de regreso. Pero, ¡esperen! No todo es malo: en 2024 fueron 13 mil 767 los guatemaltecos que recibieron el mismo “tratamiento especial”. ¿Progreso? Bueno, al menos los números bajaron, ¿no?
México y EE.UU., los vecinos que siempre “ayudan”
De esos 7 mil 190 migrantes, mil 515 llegaron desde México, porque, claro, ¿qué sería de la migración sin la colaboración de nuestros queridos vecinos? Los otros cinco mil 675 fueron enviados desde los Estados Unidos, porque, obviamente, el sueño americano tiene fecha de caducidad. Y no, no es un boleto de ida y vuelta, es solo de vuelta.
El Trébol, el lugar donde los sueños se desvanecen
Una vez en Guatemala, los migrantes son llevados a la terminal de camiones de El Trébol, en la zona 1. ¿Por qué? Porque, según el Instituto Guatemalteco de Migración (IMG), es el lugar perfecto para que los deportados regresen “por sus medios” a sus lugares de origen. ¿No tienen dinero? No hay problema, hay albergues. ¿Necesitan atención médica? Hay una clínica. ¿Empleo? Bueno, eso ya es otro cuento.
Centros de recepción, porque la hospitalidad es clave
El gobierno guatemalteco, en un esfuerzo por demostrar que no todo es caos, cuenta con centros de recepción en Tecún Umán (frontera con México) y en la zona 13 de Ciudad de Guatemala. Allí, los migrantes pueden recibir asistencia médica primaria, porque, claro, después de un viaje traumático, lo que uno necesita es un par de aspirinas y una cama incómoda.
Plan Retorno al Hogar, o cómo reinventar la rueda
El IMG, en un alarde de creatividad, implementó el Plan Retorno al Hogar, que básicamente consiste en dar seguimiento a los deportados para “canalizarlos” a instituciones que les brinden empleo, educación y vivienda. ¿Suena bien, no? Claro, siempre y cuando esas instituciones existan y funcionen. Pero, hey, al menos lo intentan.
“Existe una clínica para dar asistencia médica primaria a quien lo requiera”, explicó el gobierno.
Porque, obviamente, después de ser deportado, lo primero que uno quiere es una consulta médica express. ¿Un café? No, gracias, prefiero un chequeo rápido.
En resumen, Guatemala sigue siendo ese país que recibe a sus ciudadanos con los brazos abiertos… porque no les queda de otra. ¿Es esto un avance? Depende de a quién le preguntes. Para algunos, es una muestra de solidaridad; para otros, solo otra parada en el interminable viaje de la migración forzada.

-
Policíacahace 14 horas
Joven sufre crisis asmática tras discusión con su pareja
-
Nacionalhace 2 días
Detienen a anciana acusada de disparar a un grupo de personas
-
Matamoroshace 20 horas
Trabajador de salón de eventos es señalado de acoso
-
Matamoroshace 23 horas
Ciudadanos exigen justicia tras millonario fraude de banistería
-
Matamoroshace 16 horas
Etiqueta a quien quieres que te invite las palomitas y tu pagas la entrada
-
Nacionalhace 2 días
Tragedia en Chihuahua: Joven Ingeniero Fallece Camino a su Graduación
-
Matamoroshace 2 días
Denuncian condiciones críticas en hospital del IMSS tras accidente de elevador
-
Policíacahace 15 horas
Se distrae al volante y provoca accidente
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión