La Alianza Federalista presentó hoy el programa Invest in MX, después de que se diera conocer que el gobierno federal eliminaría el fideicomiso ProMéxico, el cual coadyubaba de forma integral y exitosa en la atracción de inversión extranjera
Por ello se presentó la plataforma Invest in MX, conformada a lo largo de 12 reuniones de trabajo con los secretarios de desarrollo económico de los 10 estados y con el visto bueno de expertos internacionalistas y economistas.
Esta agencia tiene por objeto reposicionar
a México en el mundo y llenar el vacío dejado por ProMéxico.
Entre las principales metas previstas en el marco de Invest in MX están: Posicionamiento de México, Aprovechamiento de los tratados comerciales, Identificación de nuevas cadenas productivas, Identificar nuevos proyectos de inversión extranjera
– Aprovechar la coyuntura que existe entre EE.UU. y China, Buscar el desarrollo regional en sectores estratégicos
– Articular una estrategia de promoción internacional, Encontrar nuevos mecanismos para la creación de empleos y
desarrollo de una política industrial
– Buscar oportunidades con el nuevo tratado RCEP de países
asiáticos, y Aprovechar el cambio de gobierno de EE.UU.
Se definió que la estructura legal de la agencia, se dará a partir de la
figura de Asociación Civil con el nombre Invest in Mexico Facilitation
Board AC, así como el logotipo.
A su vez, la puesta en funciones de su
plataforma tecnológica, InvestinMX., se llevará a cabo a partir de la segunda
semana de enero de 2021.
Por: Editorial Millennial.