Nacional
La red oculta detrás del tráfico de personas en la frontera México-Estados Unidos

La Fiscalía General de la República desmantela una red criminal: ¿Qué más se esconde?
La Fiscalía General de la República (FGR), en una operación que parece sacada de un guion de espionaje, logró obtener la vinculación a proceso de cinco individuos por su presunta participación en una red de delincuencia organizada dedicada al tráfico de personas. Pero, ¿es esto solo la punta del iceberg? ¿Qué intereses oscuros podrían estar detrás de esta operación?
Los nombres detrás de la red
Ubaldo “N”, Nohe “N”, María Raquel “N” alias “La Tía”, Dalia “N” y José Antonio “N” conformaban esta organización. ¿Quiénes son realmente estas personas? ¿Son solo peones en un juego mucho más grande? La red operaba en la frontera entre México y Estados Unidos, facilitando el cruce ilegal de migrantes, principalmente de Sudamérica, cobrando aproximadamente 19 mil dólares por cada persona. ¿Quién se beneficia realmente de estas transacciones?
Operaciones en múltiples frentes
La red criminal tenía presencia en Ensenada, Mexicali, Tecate y Tijuana, en Baja California, así como en Piedra Imán, Guerrero. Tres de los detenidos tenían roles de liderazgo, mientras que dos eran subordinados. ¿Cómo lograron operar durante tanto tiempo sin ser detectados? ¿Habrá complicidad en las altas esferas?
Detenciones coordinadas
Las detenciones se llevaron a cabo de manera simultánea en diferentes ubicaciones: dos en Tijuana, dos en Ensenada y una en Piedra Imán. Ubaldo “N” presuntamente coordinaba su propia célula criminal desde 2021, fijando los precios de cada cruce ilegal. ¿Qué tan profunda es esta red? ¿Cuántas más células como esta podrían estar operando en la sombra?
Ganancias millonarias
Se estima que esta organización ingresaba ilegalmente a unas 80 personas mensualmente a Estados Unidos, generando ganancias de más de un millón y medio de dólares al mes. ¿A dónde va todo ese dinero? ¿Quiénes son los verdaderos beneficiarios de estas operaciones?
Colaboración internacional
La investigación fue una colaboración conjunta entre autoridades de México, Estados Unidos y Brasil. ¿Qué papel juegan estas naciones en el control del tráfico de personas? ¿Hay agendas políticas o económicas detrás de estas operaciones?
Medidas cautelares
Tras las detenciones, el Ministerio Público de la Federación presentó pruebas contundentes que llevaron a la vinculación a proceso y a la prisión preventiva oficiosa. ¿Será suficiente para desmantelar toda la red? ¿O solo estamos viendo una pequeña parte de un problema mucho más grande?
En resumen, mientras la FGR celebra esta victoria, cabe preguntarse: ¿qué más se esconde detrás de esta red de tráfico de personas? ¿Estamos realmente viendo el fin de esta operación, o solo el comienzo de algo mucho más oscuro y complejo?

-
Policíacahace 2 días
Joven sufre crisis asmática tras discusión con su pareja
-
Matamoroshace 2 días
Trabajador de salón de eventos es señalado de acoso
-
Policíacahace 16 horas
La persona fue identificada como Vladimir Jasso y era chófer de Didi
-
Matamoroshace 2 días
Etiqueta a quien quieres que te invite las palomitas y tu pagas la entrada
-
Matamoroshace 20 horas
Vehículos no reclamados se venderán como fierro viejo.
-
Policíacahace 2 días
Se distrae al volante y provoca accidente
-
Matamoroshace 23 horas
En Playa Bagdad Habrá vigilancia cada 5 km y cero tolerancia al alcohol al volante.
-
Policíacahace 2 días
Camioneta se vuelca y cae a canal en la 12 de Marzo; conductor sale con lesiones leves
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión