El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) rechazó las prácticas de detenciones arbitrarias y el uso excesivo de la fuerza, especialmente cuando son por posibles prejuicios o estereotipos, como sería en el caso de la muerte de Giovanni López, el pasado 5 de mayo en Ixtlahuacán de los Membrillos, Jalisco.
De acuerdo con la dependencia, los hechos relacionados con la muerte de Giovanni son un presunto ejemplo de este tipo prácticas discriminatorias, pues dijo que aunque los motivos de su detención todavía no son claros y la investigación sigue en marcha, información difundida públicamente señala que fue golpeado por policías municipales, y eso provocó su fallecimiento.
En un comunicado, el Conapred reiteró que las detenciones arbitrarias y el uso excesivo de la fuerza motivadas por causas discriminatorias no se justifican en ningún caso, por lo que hicieron un llamado a prevenir estas prácticas y no discriminar ni restringir acceso a servicios y derechos por no cumplir con medidas de sanitarias por Covid-19.
#Comunicado
Llamamos a eliminar las prácticas discriminatorias en las detenciones policiacas y el uso excesivo de la fuerza. pic.twitter.com/rlVC62qNID— conapred (@CONAPRED) June 5, 2020
Recomendó a las instituciones de seguridad difundir lineamientos sobre detenciones y uso de la fuerza en derechos humanos, así como las responsabilidades que tienen en materia de no discriminación. También capacitarlos, diseñar protocolos para prevenir el perfilamiento racial, por apariencia física y edad y garantizar los derechos de las víctimas a una investigación pronta y eficaz.
Al final el Consejo se solidarizó con la familiar de Giovanni López e instó a la ciudadanía a denunciar este tipo de agresiones frente a autoridades responsables.
Agencias