Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Conéctate con nosotros

Nacional

Nuevos mandos en Chiapas prometen seguridad mientras los carteles se ríen

Avatar

Publicado

en

Ah, Chiapas, ese paraíso tropical donde el crimen florece como las flores en primavera. Óscar Alberto Aparicio Avendaño, el Secretario de Seguridad del Pueblo (SSP) de Chiapas, decidió que lo que necesitamos son más títulos y menos balas. Así que, con toda la pompa y circunstancia que un acto burocrático puede ofrecer, entregó nombramientos a nuevos mandos de Operación Policial, Fuerzas de Reacción Inmediata y Policía Estatal de Caminos. Porque, claro, lo que realmente detiene a los carteles es un buen currículum.

En Tuxtla Gutiérrez, el mando de la corporación tomó protesta al nuevo subsecretario de Operación Policial, Álvaro Cuauhtémoc Serrano Escobedo; al director de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), Carlos Javier Pineda Antillón; y al director de la Policía Estatal de Caminos, Ricardo Ballina Guerrero. Tres nombres que suenan tan impresionantes como los títulos de una telenovela. Aparicio les hizo un llamado a trabajar por la tranquilidad y la seguridad de las familias chiapanecas. ¿Y quién no querría trabajar por eso? Aunque, claro, trabajar contra carteles armados hasta los dientes no es exactamente un picnic.

Además, los exhortó a conducirse con lealtad y compromiso. Porque, obviamente, lo que falta en este mundo son funcionarios comprometidos. Destacó la importancia de contar con funcionarios capacitados, con valor y con vocación de servicio. ¿Vocación de servicio? ¿En medio de una guerra entre carteles? Qué bonito. “Los exhorto a conducirse apegados a la ley”, dijo Aparicio, como si los carteles estuvieran esperando pacientemente a que alguien les explique qué es la ley.

Anuncio

Serrano, Ballina y Antillón, según la SSP, tienen una amplia experiencia en diferentes campos laborales de seguridad pública en México. Serrano Escobedo, por ejemplo, es extitular de la Agencia Estatal de Investigación de Chihuahua y exmando de la Policía Federal. Participó en un operativo en 2015 donde fueron abatidos 42 presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). ¿Y qué mejor currículum que ese para impresionar a los narcos?

Pineda Antillón es exdirector de Seguridad Pública Municipal de Parral, en Chihuahua. Y Ballina Guerrero fue inspector general de la Policía Federal en Oaxaca. Vaya, parece que Chiapas está importando expertos en seguridad como si fueran jugadores de fútbol. ¿Pero funcionará? Porque, mientras tanto, el alza de víctimas de homicidio doloso en Chiapas es del 56 por ciento, pasando de 571 en 2023 a 894 en 2024. Números que, por cierto, no parecen muy tranquilizadores.

Y no olvidemos que las células del Cártel de Sinaloa, del CJNG y del Cártel de Guatemala están disputándose rutas y territorios chiapanecos para el tráfico de drogas, armas, personas extranjeras y cobro de piso. ¿Cobro de piso? Sí, porque en Chiapas hasta el crimen organizado tiene su propia versión de impuestos. Así que, mientras los nuevos mandos se acomodan en sus sillones, los carteles siguen haciendo de las suyas. ¿Quién ganará esta batalla? Solo el tiempo lo dirá. Pero, por ahora, parece que los carteles tienen más experiencia en el campo que los nuevos nombramientos.

Anuncio
Anuncio

Lo mas visto del día