La diputada local del Partido Acción Nacional (PAN), América Rangel, presentó una iniciativa en el Congreso de la Ciudad de México que busca establecer el trabajo obligatorio para las personas privadas de la libertad en los centros penitenciarios. El objetivo es reducir el ocio, generar ingresos para su manutención y fomentar la reinserción social.
De acuerdo con la legisladora, su propuesta plantea modificar la Ley de Ejecución de Sanciones Penales y Reinserción Social para el Distrito Federal, agregando un apartado que obligue a los reclusos a desempeñar actividades laborales conforme a sus capacidades físicas, psicológicas y criminológicas.
“Necesitamos terminar con la vagancia en las cárceles. No podemos seguir permitiendo que sean escuelas del crimen. Los presos deben mantenerse ocupados y generando dinero para dejar de ser una carga para los contribuyentes”, afirmó Rangel.
Distribución de los Ingresos
La propuesta estipula que los reos destinen el 70% de su salario a su propio beneficio y al de sus dependientes, el 20% a la reparación del daño causado y el 10% a cubrir los costos de su manutención en prisión.
Actualmente, en los centros penitenciarios de la Ciudad de México hay aproximadamente 25 mil internos, cuya manutención cuesta al erario cerca de 17 mil pesos mensuales por persona. La diputada argumentó que es injusto que la sociedad deba mantener con sus impuestos a quienes han delinquido, mientras millones de ciudadanos trabajan arduamente para subsistir.
Convenios con el Sector Privado
Como parte de la iniciativa, Rangel propuso que las autoridades firmen convenios con empresas privadas para instalar centros de trabajo dentro de los penales. Estos acuerdos permitirían la producción de bienes y servicios bajo estrictas medidas de seguridad, además de ofrecer incentivos fiscales a las compañías que participen en el programa.
La legisladora destacó que esta medida no solo reducirá la carga financiera sobre el Estado, sino que también permitirá a los reclusos desarrollar habilidades laborales que faciliten su reinserción en la sociedad al término de su condena. “Si tienen la oportunidad de aprender un oficio y generar ingresos legales, habrá menos incentivos para reincidir en el crimen”, sostuvo.
Un Cambio en el Sistema Penitenciario
La propuesta ha generado debate entre diversos sectores de la sociedad. Mientras algunos la ven como una alternativa viable para reducir la reincidencia delictiva y los costos del sistema penitenciario, otros han manifestado preocupaciones sobre la posibilidad de explotación laboral dentro de las cárceles.
La iniciativa ha sido turnada a la Comisión de Administración y Procuración de Justicia para su análisis y dictaminación. De ser aprobada, podría representar un cambio significativo en la gestión de los centros penitenciarios de la Ciudad de México, transformando la forma en que los reclusos cumplen su condena y se preparan para su eventual reintegración en la sociedad.
Con información de El Universal