Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Conéctate con nosotros

Nacional

Provocará frente frío descenso de temperatura en el norte y noreste del país

Avatar

Publicado

en

El nuevo frente frío que ingresará la noche de este viernes, provocará descenso de temperatura en el norte y noreste del país, sin embargo, el sistema no bajará a la zona centro de México, por lo que se mantendrán temperaturas cálidas, señaló la meteoróloga Elizabeth Ramos García.

La funcionaria del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que este fenómeno climatológico generará además el sábado y domingo vientos fuertes y algunas lluvias en estas regiones.

“El sistema afectará al norte y el noreste del país pero no al centro; ese frente estaría entrando este viernes en la noche y ya bien establecido en el norte del país, el sábado”, apuntó en entrevista con Notimex.

Anuncio

Es así como las temperaturas mínimas en estas regiones oscilarán entre los 0 y -2 grados Centígrados, sobre todo en las partes altas de entidades como Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango.

Ramos García explicó que debido a que este sistema frontal no bajaría al centro del país, su masa de aire frío no invadiría la región y habrá temperaturas muy similares a las que se han presentado estos días.

“Las (temperaturas) mínimas oscilando entre los 8 y 10 grados Centígrados y las máximas alcanzando hasta los 24 y 26 grados Centígrados, que estamos hablando de una ambiente de agradable a cálido”, apuntó.

Anuncio

Respecto a las lluvias, la meteoróloga dijo que este fin de semana, a excepción de las zonas afectadas por el nuevo frente frío, sería casi nula, aunque el domingo aumentaría ligeramente la precipitación en Veracruz y Chiapas.

La meteoróloga recordó que nos encontramos a la mitad del invierno y que febrero es el segundo mes más frío de la temporada en prácticamente el centro, norte y oriente del país.

“Las temperaturas por las mañanas todavía se están presentando de frías a frescas. En el mes de febrero se tienen pronosticados siete frentes fríos, llevamos cuatro, todavía se van a presentar otros tres a cuatro frentes fríos, ahorita ya vamos en el número 29”, dijo.

Anuncio

Ante los largos periodos de Sol que se están presentando, la especialista del SMN recomendó a la población protegerse con bloqueador solar y usar ropa de manga larga, ya que los rayos del Sol no son saludables para la piel, sobre todo en niños y adultos mayores.

Por otra parte, también destacó que febrero es de “secas”, es decir, es uno de los meses más secos del año, sobre todo en el oriente, centro, sureste, donde se registran las menores cantidades de precipitación en el año.

“Climatológicamente febrero es de los meses más secos, por ejemplo, aquí en la Ciudad de México el promedio de lluvia en enero es de 20 milímetros (…) Igual la condición para enero febrero y marzo es por debajo de los 50 milímetros”, explicó.

Anuncio

Ramos García dijo además que en este mes hay cielos despejados, generados por una circulación anticiclónica, por lo que no van a crecer las nubes, tampoco permitirán la dispersión de contaminantes y generan inversiones térmicas cerca de la superficie.

 

AGENCIAS

Anuncio
Anuncio

Lo mas visto del día